MATRIMONIO GAY

EL SENADO CELEBRO LA PRIMERA COMISION DE COMUNIDADES AUTONOMAS SIN INTERPRETES DE LAS LENGUAS COOFICIALES

- El nuevo reglamento obligaba a traducir esta Comisión en las cuatro lenguas cooficiales, desde el 1 de septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado celebró en el día de ayer la primera Comisión de Comunidades Autónomas sin traductores-intérpretes de las cuatro lenguas cooficiales del Estado y que, según el nuevo Reglamento de la Cámara Alta, aprobado "in extremis" al término del anterior período de sesiones, deberían haber comenzado su labor el 1 de septiembre.

La razón, según fuentes de la Cámara, es que no ha sido posible llevar a cabo la selección de intérpretes a tiempo,ya que el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó el 15 de julio la convocatoria del proceso de selección de intérpretes- traductores de lenguas que, con el castellano, tengan carácter de oficial en alguna comunidad autónoma. La convocatoria marcaba el plazo de presentación de instancias desde el 1 de septiembre hasta el día 16 de este mismo mes.

La primera Comisión General de Comunidades Autónomas desde que entró en vigor el nuevo Reglamento se celebró ayer tarde en el Senado y todos los grupos de la Cámara se resignaron a que no fuera traducida a las cuatro lenguas cooficiales ante la falta de intérpretes.

La selección de intérpretes-traductores, que se realizará en los próximos dias, configurará una lista de un máximo de diez personas por cada lengua cuyos servicios podrán ser solicitados por la Cámara.

Los servicios de estos traductores consistirán en la interpretación de las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta y en la supervisión y corrección de las transcripciones de las intervenciones efectuadas en las respectivas lenguas para su publicación en el diario de sesiones del Senado.

La reforma del Reglamento del Senado que introduce de forma parcial el bilingüismo en la Cámara Alta y que entró en vigor a partir del 1 de septiembre garantiza que las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas sean traducidas a las cuatro lenguas cooficiales del Estado: gallego, catalán, valenciano y euskera.

En total, el coste estimativo de la interpretación de las lenguas en este órgano será de 25.200 euros anuales, cantidad que se destinará a la contratación temporal para cada sesión de cuatro intérpretes, uno por lengua cooficial, en jornada completa, que costará 300 euros por intérprete y día.

Asimismo, la reproducción de las intervenciones en las cuatro lenguas cooficiales y en castellano en el diario de sesiones, con la consiguiente revisión de la transcripción, se estima, por parte de los servicios del Senado, que tendrá un coste de 200 euros por sesión.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
M