EL SENADO AVANZA MAÑANA HACIA SU CONVERSION EN CAMARA TERRITORIAL CON EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado dará mañana un nuevo paso en su prceso de conversión en Cámara territorial con la celebración del primer debate sobre el Estado de las autonomías, en el que participarán el presidente del Ejecutivo, Felipe González, y los jefes de gobierno de todas las comunidades, excepto el 'lehendakari' vasco, José Antonio Ardanza.
El debate se desarrollará en la Comisión General de las Comunidades Autónomas entre mañana y el martes, y las mociones que se aprueben serán discutidas el miércoles en el pleno de la Cámara.
Tras la salutación inicil del presidente del Senado, Juan José Laborda, Felipe González será el encargado de abrir la sesión con la exposición del análisis que hace el Gobierno del desarrollo autonómico en España.
Después tomarán la palabra los presidentes de comunidad por orden de aprobación de sus respectivos estatutos de autonomía: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, xtremadura, Islas Baleares, Madrid y Castilla y León.
LENGUAS AUTOCTONAS
Los presidentes de comunidad con idioma propio -Jordi Pujol (Cataluña), Manuel Fraga (Galicia), Joan Lerma (Valencia) y Gabriel Cañellas (Baleares)- hablarán en sus respectivas lenguas autóctonas. Juan Cruz Alli (Navarra) intervendrá en castellano -a pesar de que el euskera es también idioma oficial en la Comunidad Foral-, por ser la lengua que se habla mayoritariamente en su región.
El martes, volverá a intervenir Felipe onzález y le seguirá un turno de dúplica de los presidentes autonómicos. A continuación, hablarán los portavoces de cada grupo en la comisión y los senadores de designación autonómica.
En la comunicación previa al debate que ha enviado al Senado, el Ejecutivo considera que el Estado de las autonomías "constituye un modelo de vertebración de España que ha funcionado satisfactoriamente, que ha permitido una amplia descentralización política y que se ha convertido en un instrumento de convivencia de la puralidad de sus pueblos".
"El Gobierno cree firmemente en este modelo y tiene la determinación de impulsar su desarrollo con los objetivos de conseguir la plena convivencia de sus diversas nacionalidades y regiones y su integración en el proyecto común, y de profundizar en el proceso de descentralización política", asegura el escrito.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
JRN