EL SENADO APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO CON UN AUMENTO DE 27.000 MILLONES EN EL GASTO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado, que incluye un incremento del gasto de 27.000 millones de pesetas y un aumento de 17.000 millones en los ingresos en relación con el texto elaborado por el Gobierno.

El Senado dio el visto bueno a sus presupuestos, después de que se rechazara una propuesta del PSOE paa que se aclarara antes por qué se había producido ese desfase.

Tras su intervención en el pleno, el portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, acusó al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, de "mentir" ante la Cámara el pasado lunes, cuando afirmó que el Congreso no había aumentado el capítulo de gastos del presupuesto y que todas las enmiendas que exigían más dinero se compensaban con bajas en otras partidas.

Por su parte, el portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero, ausó a los socialistas de no saber "cuadrar las cuentas" ni cuando estaban en el Gobierno ni ahora que se encuentran en la oposición. "Las cuentas están claras y lo que ha hecho el PSOE es inusual e inoportuno", dijo.

El portavoz de Presupuestos del PP, Francisco Utrera, explicó que las enmiendas introducidas en el Congreso reflejan, efectivamente, un incremento de gastos de unos 27.000 millones y un aumento de ingresos de 17.000 millones, "pero ese desfase no se contabiliza a efectos de déficit, porqu se consideran préstamos y no aumentan el gasto real".

"Esos 10.000 millones no computan a efectos de Maastricht, porque corresponden al capítulo VIII de los presupuestos, de operaciones financieras que no aumentan el gasto", señaló Utrera.

Sin embargo, el portavoz de Presupuestos del PSOE, Octavio Granado, dijo que, aunque no todo ese desfase se puede contabilizar en términos de déficit pÚblico, "al menos 2.500 millones de pesetas sí que suponen déficit".

Las enmiendas introducidas en el Cogreso y no recogidas en el texto remitido al Senado se refieren a préstamos para el programa EFA (Avión de Combate Europeo), con 10.160 millones de pesetas, inversiones en centros educativos canarios, que suponen 8.500 millones, e inversiones en confederaciones hidrográficas, con un gasto de 1.033 millones de pesetas, entre otras.

La polémica se inició en la mañana de ayer cuando el PSOE pidió ver el texto final del articulado de los presupuestos antes de realizar la última votación sobre las cuentas úblicas. Los servicios técnicos de la Cámara, encargados de elaborar el texto final de las cuentas de presupuestos con las modificaciones introducidas en el Senado, presentaron esta mañana el texto final después de que anoche se reunieran durante varias horas con técnicos del Ministerio de Economía.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1996
M