EL SENADO APRUEBA EL DICTAMEN DEL TEXTO DE REFORMA DEL ESTATUTO VALENCIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Comunidades Autónomas del Senado aprobó hoy, con los votos en contra del IU, BNG, PNV, CiU y la mitad de la Entesa, y a favor del PP, PSOE, CC y PAR, el dictamen del texto de reforma del Estatuto valenciano.
El consejero de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Generalitat Valenciana, Esteban González Pons, defendió hoy en el Senado que el nuevo Estatuto valenciano es un texto de todos que nadie puede atribuirse en exclusiva, porque es "una reforma dialogada hasta el extremo".
En su defensa del texto de reforma estatutaria ante la Comisión de Comunidades Autónomas, el representante del Gobierno valenciano insistió en que el texto emanado de las Cortes Valencianas "es una reforma del espíritu del enjambre democrático y una reforma multitudinaria, con multitud de autores, y una reforma que nace con la vocación de ser para todos".
Según dijo, "no es una reforma apresurada, ni de antes de ayer", porque, aclaró, "llevamos más de dos legislaturas trabajando en ella". Por eso, añadió González Pons, "hay que tratarla con el respeto que exige un trabajo de mucho tiempo".
Sin embargo, el resto de los grupos parlamentarios del Senado, excepto PP y PSOE, criticaron la celeridad con la que se ha llevado a cabo el trámite parlamentario en la Cámara Alta y la negativa de los grupos mayoritarios a permitir la modificación del texto en la cámara territorial.
El senador de IU Eduardo Cuenca dijo que el texto estatutario está lleno de "errores e imprecisiones" y se quejó de que el consenso sobre el mismo se haya circunscrito a los dos grandes partidos, sin la participación del resto de los grupos del arco parlamentario.
Acusó al PP de utilizar un doble rasero en el debate territorial, oponiéndose frontalmente a la definición de nación para Cataluña mientras permite la inclusión en el preámbulo del Estatuto valenciano de "País Valenciano".
"BUEN ROLLITO"
"Ustedes han tenido buen rollito y el resto hemos sido convidados de piedra, privando a la izquierda valenciana de estar en el acuerdo", subrayó Cuenca dirigiéndose al PP y al PSOE.
Asimismo, el senador de IU echó en cara al PP que haya privado a los valencianos de ratificar el Estatuto en un referéndum, mientras que quieren convocar un referéndum en toda España para oponerse a otro estatuto, el catalán.
El portavoz de CiU, Pere Macias, que también defendió su voto en contra del Estatuto valenciano, criticó, entre otros asuntos, la posición del PSC (que forma parte de Entesa) y del PSOE, que apoya un texto que consagra el carácter "secesionista" de la lengua.
"Creemos que catalán y valenciano son la misma lengua y así lo defenderemos", sentenció Macias, quien precisó que este Estatuto no es bueno.
La portavoz del PNV en la comisión, Inmaculada Loroño, se mostró también contraria al texto de Estatuto valenciano, pactado por el PP y el PSOE, y a su tramitación en la Cámara Alta. Se quejó de la imposibilidad de introducir modificaciones desde el Senado y explicó que tal y como se ha tratado este asunto, no es necesaria una reforma del Senado para que sea una verdadera cámara territorial.
ENTESA
Por parte de la Entesa Catalana de Progrés, formada por PSC, ERC e ICV, los dos senadores que forman parte de la comisión diferenciaron su voto, apoyando uno el texto de reforma del Estatuto valenciano y otro votando en contra.
El portavoz de la Entesa, Carles Bonet, explicó que este voto diferenciado muestra las dos posturas que conviven en el seno de su grupo en torno a esta propuesta de Estatuto.
Bonet, al igual que el resto de los portavoces contrarios al texto de reforma estatutario para la Comunidad Valenciana, señaló que se ha sustraído al Senado la posibilidad de debatir temas que afectan a los valencianos, como su lengua.
No obstante, el portavoz de la Entesa saludó que se defina el valenciano como lengua propia, pero se mostró sorprendido porque esta decisión, apoyada por el PSOE y el PP, no provoque la "beligerancia extrema" que ha sufrido la consideración de la lengua catalana en el proyecto de Estatuto catalán que está en trámite en el Congreso.
CATALÁN Y VALENCIANO
"Me sorprende que los que firman en contra el catalán no lo hagan con el valenciano", dijo Bonet, que acto seguido reprochó a González Pons que no utilizara la lengua valenciana hoy en el Senado para defender el Estatuto de su comunidad.
Tanto el PP como el PSOE se felicitaron por el texto de reforma y ensalzaron el consenso al que ambos han llegado para, entre otros asuntos, incrementar el techo competencial de la región.
El dictamen aprobado hoy se debatirá en el pleno del Senado del próximo miércoles, 8 de marzo, y tendrá la aprobación mayoritaria, en virtud del acuerdo entre las dos fuerzas políticas mayoritarias de la Cámara Alta (PSOE y PP).
El resto de los grupos no conseguirán que se les acepte ninguna enmienda, por lo que finalizado el trámite en el Senado, el texto se remitirá a las Cortes Valencianas para su ratificación definitiva.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
S