EL SENADO APRUEBA EN COMISION LA NUEVA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Educación y Cultura del Senado aprobó hoy el texto del proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que será remitida la próxima semana al pleno de la Cámara Alta, donde será debatida antes de ser enviada al Congreso para su defiitiva ratificación.
Los portavoces de los distintos grupos parlamentarios defendieron cada una de las 61 enmiendas presentadas al proyecto, que fueron contestadas por los senadores del PSOE, Vicente Guillén y Alfredo Herrera, dos de los ponentes del proyecto.
El senador del CDS, Alberto Dorrego, aseguró que la negativa del PSOE a que el canón de derechos de autor se especifique en las facturas de los productos a los que afecta se debe a un "deseo de ocultación".
"No es un impuesto y, por tano, no es obligatorio que aparezca en las facturas, pero obligar a poner un canón es casi un impuesto, y es un intervencionismo del Estado y el usuario tiene derecho a saberlo", dijo Dorrego.
El grupo parlamentario popular insistió en el trato discriminatorio que sufrirán los fabricantes de máquinas y soportes de copia, al tener que pagar un canón, frente a los fabricantes de automóviles y armas, por ejemplo.
El socialista Vicente Guillén ratificó la postura de su grupo y alegó que "es la pescadila que se mueve la cola; los fabricantes son los que crean la posibilidad de copiar, luego son ellos los que deben pagar una compensación".
El veto a la totalidad del proyecto propuesto por el grupo de senadores nacionalistas vascos fue rechazado por diecisiete votos en contras, frente a tres favorables. La comisión del Senado dio el visto bueno a la ley por 12 votos a favor y 9 en contra.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1992
M