Alzheimer

El Senado apoya el 'Pacto por el Recuerdo' en la lucha contra el alzhéimer

Madrid
SERVIMEDIA

El Senado aprobó este miércoles una declaración institucional que expresa el respaldo de todos los grupos al llamado 'Pacto por el Recuerdo', una iniciativa avalada por diversas organizaciones científicas y médicas que llama a adoptar medidas inmediatas que sean un punto de partida para avanzar en la lucha real contra el alzhéimer.

La declaración institucional muestra su apoyo al pacto y hace referencia a la necesidad de contar con un censo oficial de pacientes con alzhéimer que permita "cuantificar realmente la magnitud de la enfermedad, con los procedimientos establecidos por el Ministerio de Sanidad y en coordinación con las comunidades autónomas".

Asimismo, llama a conseguir un "diagnóstico precoz" de la enfermedad para actuar cuanto antes en su desarrollo, empleando una "ruta de diagnóstico coordinada y eficiente" entre la atención primaria y especializada, y con más medios económicos, materiales y humanos.

En esa línea, partidos y asociaciones subrayan la importancia de un acceso equitativo a los mejores tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y de cuidados.

Con respecto a la realidad de la enfermedad en España, el Senado reconoce que es "un problema de enorme magnitud" porque se ha convertido en "una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes, afectando a más de 1.200.000 personas" en España, "lo que supone entre el 60% y el 70% de los casos de demencia".

Asimismo, advierte que para para el año 2050 se espera un aumento del 66% de los casos, alcanzando los 3,6 millones de afectados en España. Con respecto a la detección, lamenta que las "escasas herramientas para un diagnóstico temprano, pocos centros especializados y la deficiente coordinación entre la atención primaria y la especializada dificultan el abordaje de la enfermedad, dejando a muchos pacientes fuera del radar sanitario".

En materia económica el Senado manifiesta que el colectivo de personas, "mayoritariamente mujeres", que tienen que abandonar sus trabajos para cuidar a enfermos "podría suponer el 3% del PIB con un coste de unos 32.000 euros por familia".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
JAM/clc