EL SENADO ANULA LA VOTACION DEL IRPF POR "RAZONES POLITICAS", SEGUN LABORDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Senado decidió hoy anular la votación de la Cámara Alta sobre la reforma del IRPF, en la que fueron computados más votos que senadores, pese a considerar ue no fue irregular jurídicamente, según manifestó el presidente de la institución parlamentaria, Juan José Laborda.
Tras una reunión mantenida con los seis miembros restantes de la Mesa del Senado, y con el asesoramiento de varios letrados, Laborda afirmó que, "aunque no existe nulidad jurídicamente probada de la votación, en términos políticos se declara la nulidad de las votaciones".
Según el presidente del Senado, el reglamento de la Cámara sólo le permite verificar el número de senadores preentes cuando se comprueben anomalías durante la votación, si lo solicitan los propios senadores o si es necesario un "quorum" determinado para aprobar una ley.
Añadió que las acusaciones de "doble votación" se han formulado desde fuera de la propia Cámara, y que dentro no ha habido una acusación directa, por lo que "sólo se trata de una presunción".
También dijo que nadie ha aportado como prueba las fotos aparecidas en la prensa, en las que se veía a un senador votando varias veces.
Explicó ue esas fotos "no son un documento parlamentario", pero en el caso de que alguién hubiera querido utilizarlas, "hubieramos entrado un procediemiento de probación, que tampoco está previsto en el Reglamento, y que permitiría a quienes han sido acusados manifestarse en sentido contrario".
Juan José Laborda añadió que el Reglamento de la Cámara "sólo le permite llamar a la autorresponsabilidad de los senadores mediante la anulación de la votación", y explicó que esta decisión "es una medida excepcional cn la que no se intenta llamar al orden a nadie, sino apelar a la cooperación para que las votaciones se hagan correctamente".
En su opinión, la decisión finalmente adoptada por la Mesa está en la línea de responsabilidad que tienen el resto de los Parlamentos de la Comunidad Europea.
POLEMICA CON BENEGAS
El presidente del Senado indicó que, a primera hora de hoy, mantuvo una conversación con el "número tres" del PSOE, José María Benegas, en la que éste se mostró de acuerdo con el criterio defenido por Laborda de repetir la votación.
Durante esa conversación, según Laborda, Benegas desmintió que fuera partidario de aplicar sanciones a los senadores que hayan incurrido en la falta de votar dos veces, "ya que no existen pruebas jurídicas que lo permitan".
Finalmente, informó que la Mesa que preside ha solicitado la instalación de un nuevo sistema eléctrónico de votaciones que permita hacer un seguimiento geográfico de los votos emitidos y comprobar si el escaño al que pertenece está ocupao por su titular.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1991
G