EL SENADO ABORDA MAÑANA LIMITAR LA SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado abordará mañana, jueves, el dictamen sobre la proposición de ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, en la que se limita a tres el número máximo de subcontratas en el sector.
Esta iniciativa, aprobada en el Congreso antes del verano, limita a tres el número de subcontratas que se pueden hacer en este sector, foco de la siniestralidad laboral. Es decir, el tercer subcontratista no podrá ceder la actividad que le haya sido encomendada a un cuarto.
Además, no podrán subcontratar los subcontratistas cuya prestación consista básicamente en la aportación de mano de obra dedicada a tareas manuales que no quieran especialización.
Se crea la obligación de crear un Libro de Subcontratación, que debe servir para llevar constancia de las cadenas de subcontratación, los plazos de entrega de obras y los correspondientes planes de seguridad y salud en el trabajo.
La autoridad laboral creará un Registro de Empresas Acreditadas para ser contratadas o subcontratadas en el sector de la construcción.
Una de las principales modificaciones que se pueden introducir a la norma en su trámite en el Senado, según ha podido saber Servimedia en fuentes parlamentarias, afecta a los autónomos, a los que la actual redacción de la norma impide subcontratar.
El PSOE quiere abrir la puerta a que los autónomos puedan subcontratar determinadas actividades, aunque aún no está claro si la modificación de la actual norma se hará a través de una enmienda en el Senado o en el desarrollo reglamentario de la ley, que no entrará en vigor hasta pasados seis meses desde su publicación en el BOE.
En la actualidad trabajan en el sector de la construcción medio millón de autónomos, de los que 300.000 no tienen empleados a su cargo con lo que, de acuerdo a la redacción actual de la proposición, no podrían subcontratar.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
E