EL SENAD APROBARA MAÑANA EL CONSEJO SUPERIOR DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

- Su misión será garantizar la pluralidad de los medios y el cumplimiento de las leyes vigentes

- Denunciará las situaciones abusivas de monopolio

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobará mañana la creación del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales, que tendrá como función primordial garantizar la independiencia y pluralidad de estos medios, así como la calidad mínima de sus programas.

Las cometencias del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales, que se constituirá a propuesta de la Comisión Especial para el Estudio de los Contenidos Televisivos, serán el asesoramiento, estudio, información, vigilancia y control de las distintas cadenas de televisión.

El organismo deberá verificar el cumplimiento de las leyes, códigos deontológicos y normativas vigentes, además de prestar asesoramiento ante cuestiones conflictivas, realizar informes y estudios y concretar los criterios sobre los prograas suceptibles de ser calificados.

También tendrá la misión de asesorar a las Cortes Generales y al Gobierno en materias relacionadas con la legislación y regulación del sistema audiovisual, así como emitir los informes preceptivos en los procedimientos de renovación o revocación de licencias o concesiones de la Administración General del Estado.

EVITAR MONOPOLIOS

El Consejo Superior de los Medios Audiovisuales tendrá la capacidad de instar al Tribunal de Defensa de la Competencia en aquellos csos en los que detecte concentración de capitales en empresas audiovisuales y situaciones abusivas de monopolio.

Asimismo, recogerá las demandas y quejas de los telespectadores y mantendrá una relación constante y fluida con distintos sectores de la sociedad civil.

El informe sobre el Consejo, que será presentado ante el pleno del Senado por la presidenta de la Comisión Especial, Victoria Camps, subraya que debe tratarse de una "autoridad independiente" en la que deben estar representados todos ls sectores que concurren en el medio: audiencia, profesionales, políticos e industrias audiovisuales.

Señala, además, que la elección de los integrantes debe hacerse en función de su competencia, prestigio profesional y su especialización en todo aquello que interesa al sector audiovisual.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
J