UN SEMINARIO EUROPEO APUESTA POR LA NO LIBERALIZACIÓN DE LA VENTA DE MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La salud de las personas debe estar por encima de la liberalización de la venta de productos farmacéuticos, según una de las conclusiones de un seminario celebrado hoy por la eurodiputada del PP Cristina Gutiérrez, para debatir sobre el futuro modelo comunitario de venta de medicamentos sobre el que habrá que legislar a lo largo de 2009.
El seminario abordó el problema de la pertinencia de liberalizar la venta de medicamentos, debido a la expansión del comercio de fármacos por internet y a la intención de la Comisión Europea de acabar con el modelo regulado de farmacias que existe en 11 de los 27 países de la Unión Europea, con el argumento de que es contrario al libre derecho de establecimiento.
"Una farmacia es un servicio sanitario, no una oficina comercial o una tienda cualquiera y esa función de agentes de protección de la salud debe primar en el futuro modelo de farmacia sobre el que legisle la UE", señaló la eurodiputada del PP como conclusión del seminario.
En su opinión, la liberalización de la venta de medicinas a través de internet u obligando a países como España a modificar su modelo de farmacias "supondría primar criterios comerciales sobre criterios sanitarios".
Además, continuó, significaría también que las farmacias desaparecerían en muchas zonas rurales o de montaña o de todos aquellos lugares en donde no fueran rentables, lo queconduciría a la venta de medicinas en supermercados sin ningún tipo de información a los consumidores.
La mayoría de los participantes en la conferencia defendieron la compatibilidad de las normativas de establecimiento de farmacias que existen en España, Alemania, Austria, Francia, Italia y Portugal y contra los que la Comisión Europea ha incoado procedimientos de infracción ante el Tribunal de Justicia de la UE por violar el artículo 43 del Tratado de la UE de libertad de establecimiento.
El encuentro de hoy contó con la participación de eurodiputados, expertos gubernamentales, representantes de los sectores de la industria farmacéutica, de las farmacias y de organizaciones de consumidores.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
J