SEMANA SANTA. LOS ESPAÑOLES VUELVEN A MIRAR AL MUNDO ARABE
- La brevedad de las vacaciones sigue haciendo de las costas españolas el objetivo más demandado por los turistas nacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles han recuperado su interés turístico por el mundo árabe, tras un largo periodo de más de cuatro años en el que estos destinos han sido rechazados sistemáticamente por los clientes de agencias de viajes, segn ha declarado a Servimedia el presidente de la patronal del sector, Jesús Martínez Millán.
Según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), destinos como Turquía han cubierto al 100% toda la oferta de plazas que había para esta Semana Santa, tanto en vuelos regulares como 'charter'.
Este dato hace suponer a los expertos del sector que el temor al terrorismo integrista en los destinos árabes que ha anulado en estos últimos años estos países como objetivos turísticos ha mpezado a remitir.
Algo parecido ha ocurrido con destinos como Marrakech y Egipto, en donde "también se ha detectado una recuperación del mercado, si bien a un ritmo inferior que el de los paquetes que tienen como destino Estambul".
En el caso de Egipto y Marruecos las ventas estimadas se sitúan todavía en torno al 40% y el 50%, respectivamente, de la oferta normnal que había hace unos años a estos destinos.
ESPAÑA 'nº 1'
Sin embargo, la brevedad de las vacaciones para la mayoría de quiene optan por un 'paquete' turístico hace que las costas y las islas españolas sigan copando las preferencias de los españoles en Semana Santa, aunque las agencias de viajes han visto con sorpresa un aumento significativo de compras de 'paquetes' turísticos para el Caribe y Estados Unidos.
Los países europeos se muestran constantes en su capacidad para absorber demanda turística española en Semana Santa, como lo demuestra el buen comportamiento que están registrando las ventas a Londres, París, Roma y Amterdam.
Otra de las novedades turiísticas de la presente Semana Santa ha sido la nieve, que no ha dejado de caer en las principales pistas del país, y que en 1996 servirán para la despedida de la Cueresma a buen número de españoles, ya que todas las zonas registran índices de ocupación del 100%.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1996
G