LA SEMANA SANTA DISPARÓ UN 10,1% LAS PERNOCTACIONES EN HOTELES ESPAÑOLES EN EL MES DE MARZO
- Los precios se incrementaron un 2,2% en tasa interanual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alojamientos hoteleros españoles registraron 19,2 millones de pernoctaciones durante el mes de marzo, lo que supone un incremento del 10,1% respecto al mismo mes de 2007. Este incremento viene marcado por la celebración en dicho mes de la Semana Santa, frente a lo que sucedió en el ejercicio anterior, que se celebró en abril.
Según informa hoy el INE, el aumento de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes, cuya tasa interanual se sitúa en el 16,8%, como entre los no residentes, que presentan una variación del 4,1%.
La estancia media también creció un 2,5% respecto a marzo de 2007, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones se incrementaron un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un aumento del 2,2% en marzo, tasa superior en 0,1 puntos a la registrada en el mismo mes de 2007.
En el mes de marzo se cubrieron el 50,8% de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 56,8%, con un aumento interanual del 2,7%.
Asimismo, el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del IPH también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, refleja una tasa interanual de los ingresos percibidos por habitación ocupada del 2,5% en marzo, lo que supone 0,5 puntos menos de la registrada hace un año.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 5,3 millones de pernoctaciones en marzo, el 54,3% del total de las efectuadas por no residentes. El mercado alemán experimenta un aumento interanual de sus pernoctaciones del 1,8%, mientras que el británico sufre un descenso del 0,5%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas interanuales del 7,5%, -1,7% y 9,9%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
S