LA SEMANA LABORAL DE 35 HORAS APENAS GENERA EMPLEO EN FRANCIA

- En los primeros seis meses de aplicación en las empresas del país vecino

MADRID
SERVIMEDIA

La reducción de la semana lboral a 35 horas parece no crear los puestos de trabajo esperados. Recientes estudios publicados en la prensa francesa han demostrado la escasa repercusión de una polémica medida que entró en vigor hace ahora seis meses en el país vecino.

Para que esta estrategia genere empleo es necesario que los salarios desciendan, o al menos que queden congelados, advierten los estudios. El más optimista de éstos había previsto la creación de unos 450.000 puestos de trabajo de aquí al año 2000, con la condición deque los empleados aceptasen una congelación salarial. Sin embargo, durante el último semestre la aplicación de la denominada "ley Aubry" apenas ha generado 2.900 nuevos trabajos.

Entre las razones de este escaso éxito se encontraría el hecho de que acaba prácticamente de ponerse en marcha. La ley obliga a las empresas de más de 20 empleados a pasar a las 35 horas antes del 2000. Para las de menos de 20 empleados, el plazo es algo mayor, hasta el 2002. Muchas empresas, en lugar de contratar nuevo persoal reorganizan el ya existente, lo que resulta más barato.

Por otro lado, según informa hoy el diario "Le Figaro", la semana de 35 horas podría frenar el crecimiento de los salarios. Un estudio realizado por la firma Hay Management advierte que el aumento de los salarios en 1999 podría ser inferior al de 1998: del 3% de julio de 1997, se pasaría al 2,3% en julio de 1999.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
E