SEMANA BLANCA. LAS URGENCIAS POR TRAUMATISMO ENTRE ESQUIADORES SE CUADRUPLICAN DURANTE LA "SEMANA BLANCA"
-El presidente de los traumatólogos es partidario de que los practicantes de deportes de invierno suscriban pólizas de seguro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las urgencias atendidas en los servicios de Traumatología de los hospitales españoles se cuadruplican durante la "Semana blanca", las vacaciones de Navidad y los fines de semana del invierno debido a la práctica del esquí y otros deportes de invierno, según afirmó a Servimedia el doctor Fernándo Gómez Castresana, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
El incremento de lesiones graves y el gasto no sólo sanitario que ocasiona la práctica imprudentede deportes de invierno debería ser costeado, a juicio del doctor Gómez Castresana, por el propio deportista a través de una póliza de seguro que se hiciera responsable de los gastos que pudiera generar.
"En muchas ocasiones, el hombre busca el riesgo y desprecia la vida. Hay que admitir que alguien sea así, siempre y cuando no suponga un coste a la sociedad. El Estado no tiene por qué pagar el ocio, ni las barbaridades que hacen sus ciudadanos", añadió.
Este especialista explicó que las lesionestípicas en las personas que practican estas actividades afectan a la rodilla y al pulgar "por el uso de los bastones de esquí, que produce una luxación de la articulación entre la falange y el metacarpiano".
Sin embargo, los niños que practican deportes de invierno están más predispuestos a sufrir traumatismos de cabeza porque, en proporción, tiene un mayor peso concentrado en la cabeza, "aunque soportan mejor las torsiones, los traumatismos y se lesionan menos".
USO DE CASCO
El presidente de ls traumatólogos apuntó que el hombre no está físicamente preparado para practicar estas modalidades deportivas, por lo que se hace imprescindible una buena preparación física y un buen conocimiento del medio y de sus complicaciones (nieblas, hielo, obstáculos, etc.).
Dada la popularidad que estos deportes están alcanzando en los últimos años, su sociedad científica recomienda el uso de casco y de cualquier otra protección que aminore los daños en caso de accidente, además de animar a estas personas a ejorar su preparación física.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2001
EBJ