SEMAF AMENAZA CON HUELGAS TODOS LOS "DIAS ROJOS" DE RENFE EN JULIO Y AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Español de Maquinistas (SEMAF) convocará huelgas todos los "días rojos" del calendario de Renfe en julio y agosto, así como los viernes de cada in de semana, si antes no hay acuerdo en la negociación del convenio de la empresa, según manifestó hoy un portavoz de esta organización a Servimedia.
"De continuar la negociación como hasta ahora, tenemos programado realizar huelgas todas las fechas clave de julio y agosto, es decir, los viernes y los 'días rojos', en los que Renfe cobra un 10 por cierto más en el billete", señaló el mismo portavoz.
SEMAF, sindicato al que están afiliados 5.000 de los 8.200 maquinistas de Renfe, reclama una subia salarial del 9 por ciento, al igual que UGT y CCOO, pero está dispuesto a seguir convocado paros por separado para forzar el desbloqueo del convenio.
El paro que los maquinistas realizaron hoy, coincidiendo con la jornada electoral, fue secundado por el 60 por cien de los maquinistas, según informaron fuentes de Renfe, y por el 95 por cien, de acuerdo con los datos facilitados por SEMAF.
Ambas fuentes coincidieron en señalar que los servicios mínimos, que afectaban a un 10 por ciento del tráfic habitual, se cumplieron con normalidad, sin registrarse ningún incidente digno de mención.
No obstante, las fuentes de SEMAF indicaron que los maquinistas impidieron la salida de nueve trenes de mercancías no incluidos en la circular de servicios mínimos, de ellos cuatro en Madrid, tres en Alcazar de Sanjuán 2 en León y 1 en Andalucía.
Los ferrocarriles de mercancías no afectados por el paro fueron los de transporte de leche, combustibles, butano, los militares y un tren siderúrgico que realiza l trayecto de Gijón a la factoría de Ensidesa, y cuya detención provocaría la paralización de los altos hornos.
Tampoco se vieron afectados por la huelga todos los trenes postales, por lo que los paros no causarán ningún retraso en el reparto del correo. SEMAF asegura que Renfe intentó "enmascarar" algún tren de mercancías no incluido en los servicios mínimos haciéndolo pasar por tren lechero.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1991
M