SELECTIVIDAD. PP Y PNV DAN MARCHA ATRAS AL "CUPO VOCACIONAL" Y TODOS LOS ALUMNOS PODRAN EXAMINARSE MAS DE UNA VEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Educación del Senado aprobó hoy el dictamen sobre la reforma de la selectividad con la retirada del denominado "cupo vocacional", que el pasado mes de septiembre incluyeron el PP y el PN en el informe de la ponencia con el rechazo de PSOE, CiU y Grupo Mixto.
Los grupos parlamentarios alcanzaron hoy un acuerdo unánime para modificar la recomendación número 10 del informe, que establecía una vía adicional de acceso a la Universidad.
Esa vía consistía en introducir "un cupo vocacional para atender a los alumnos con vocaciones fuertemente definidas, que hayan sido excluidos por algunas décimas y que merecen una segunda oportunidad".
La nueva recomendación 10 abre la puerta a un segunda oportunidad a todos los alumnos, no sólo a los que se hayan quedado fuera por unas décimas.
La redacción de esta recomendación aprobada hoy por la Comisión de Educación del Senado afirma textualmente: "Proporcionar a los estudiantes que hayan sido excluidos de su opción preferente nuevas posibilidades de acceder a los estudios deseados, flexibilizando el procedimiento de mejora de nota en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), puesto que la normativa vigente contempla únicamente la posbilidad de repetirlas una sola vez en el mes de junio siguiente a aquél en que se han realizado".
"Así pues", continúa la recomendación, "se ha de dar al estudiante la posibilidad de presentarse a tantas convocatorias como desee, dentro de las limitaciones que se establezcan por la propia Administración, para repetir la prueba y mejorar las calificaciones obtenidas, tanto en su primera parte de carácter general, como en la segunda parte de carácter específico sobre materias propias de la titulación qu pretende cursar".
De este modo, añade la nueva redacción, "el alumno que no haya obtenido plaza en la titulación a la que optaba en primera opción, tiene posibilidades adicionales de conseguirlo, y se sentirá incentivado a realizar un esfuerzo adicional para poder seguir los estudios a los que se siente llamado vocacionalmente".
La recomendación definitivamente consensuada introduce también una novedad sustancial respecto a la contenida en el informe de la ponencia: "Se propone también que se esudie la oportunidad de realizar una convocatoria especial el mes de febrero de cada año, teniendo en cuenta que la nueva organización semestral de los estudios universitarios puede permitir que las universidades oferten plazas de nuevo ingreso en dicho segundo cuatrimestre".
Esta recomendación, como las otras nueve recogidas en el dictamen, es sólo una propuesta al Ministerio de Educación, pero el coordinador de la ponencia, el senador del PP Isidro Fernández Rozada, declaró a Servimedia que el Gobiero "ya me ha dado el visto bueno a esta nueva recomendación número 10".
CUPO DISCRIMINATORIO
Los grupos parlamentarios coincidieron hoy en mostrar su satisfacción porque finalmente haya sido posible el consenso tras la retirada del "cupo vocacional" que postulaban PP y PNV.
Juan Iglesias, del PSOE, se congratuló de que ahora se abra la posibilidad de una segunda "repesca" de acceso a todos los alumnos, y no sólo a los que hayan quedado descolgados por unas décimas.
El portavoz de CiU, JosepVarela, dijo que el "cupo vocacional" era "discriminatorio" y la fórmula elegida ahora es mejor. Idéntico criterio mostró la senadora del Grupo Mixto Inmaculada Boneta.
Las otras recomendaciones del informe que aprobó la ponencia el pasado 3 de septiembre quedan como estaban. Con la nueva selectividad, a juicio del Senado deberán tener una valoración especial las asignaturas vinculadas a las carreras elegidas. Por ejemplo, la puntuación en el examen de Matemáticas será más determinante si el estudiant opta por una ingeniería que por una carrera de Filología.
El Senado también propone una mayor objetividad en la calificación, con doble corrección y hasta triple si ambas notas son muy divergentes, y los expedientes del Bachillerato llevarán puntuaciones decimales en lugar de calificaciones como Sobresaliente o Notable.
La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, siempre se ha declarado una firme partidaria de reformar las pruebas actuales de acceso a la Universidad, pero, cuando se le ha pregutado por la fecha de la aprobación de esos cambios, se ha remitido en todo momento a las conclusiones de la ponencia del Senado que ha trabajado en esta materia durante más de un año.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
JRN