SELECTIVIDAD. EDUCACION DESAPRUEBA LOS NUEVOS CRITERIOS SOBR ORTOGRAFIA EN EL DISTRITO UNIVERSITARIO DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, mostró hoy su disconformidad con los nuevos criterios establecidos en el Distrito Unico de Madrid para calificar el ejercicio de lengua española en las pruebas deacceso a la Universidad, según indicaron a Servimedia fuentes del Ministerio.

Las nuevas normas acordadas por la universidad madrileña establecen un máximo de cuatro puntos de penalización en la calificación del examen por causa de las faltas ortográficas. El curso pasado, si el alumno sobrepasaba los cuatro errores ortográficos, la nota final del examen no podía pasar de tres, un criterio que sigue siendo bueno para la ministra Aguirre.

La titular de Educación defendió su postura diciendo que "m principal objetivo es contribuir a elevar la calidad de la enseñanza en España. Por tanto, a lo largo de todas las etapas del sistema educativo hay que exigir los mejores niveles de corrección sintáctica, ortográfica y de vocabulario, para lo cual confiamos en el papel que desempeña en profesorado".

La ministra resalta que la decisión ha sido adoptada por los 10 coordinadores de Lengua Española y Comentario de Texto que están designados íntegramente por las cinco universidades que componen el distrit único de Madrid y que la responsabilidad de su designación corresponde exclusivamente a las cinco universidades.

A juicio de Aguirre, la defensa del criterio adoptado consiste en que resulta muy difícil, por no decir casi imposible, el que un alumno que haya sido penalizado con 4 puntos en la corrección sintáctica y ortográfica pueda ser aprobado, puesto que necesitaría obtener un sobresaliente en el comentario de texto y en la lengua española.

Para la ministra, todo esto sería una verdadera anoalía, ya que quien obtiene un sobresaliente en un comentario de texto normalmente no puede cometer habituales faltas ortográficas.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1997