SELECTIVIDAD. APOYO DEL COLEGIO DE DOCTORES Y LICENCIADOS A LA REFORMA PROPUESTA POR EL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias mostró hoy su apoyo a las líneas generales de la reforma de la selectividad que ha propuesto la ponecia del Senado, que defiende que en el acceso a la Universidad se puntúen más las asignaturas vinculadas a la carrera elegida.
El presidente del Colegio, José Luis Negro, manifestó que la selectividad es un "filtro" válido para la entrada en los estudios superiores y la Cámara Alta intenta con sus propuestas que ese filtro "valga un poco más".
A su juicio, también es positivo el "cupo vocacional" que propone el PP y que rechazan PSOE, CiU y Grupo Mixto, consistente en una reserva de plazas para qe cada facultad pueda repescar a estudiantes descolgados por unas décimas.
"No es malo que haya más posibilidades de acceso a la Universidad que la mera nota. Eso es bueno y nosotros vamos a apoyar un cambio en ese sentido", afirmó Negro.
Sobre la intención del Gobierno de reformar las enseñanzas de Humanidades, el secretario general del Colegio, Roberto Salmerón, dijo que esa reforma es positiva, pero muy complicada, porque habrá que conciliar los intereses de las distintas materias afectadas (Lngua, Latín, Historia...)
En su opinión, sobre lo que no debe haber ninguna duda es que la mejora de las Humanidades no puede pasar por un aumento del número de horas de clase para los alumnos ni por un incremento del número de asignaturas. "Eso sería antipedagógico", señaló.
En el análisis que hace el Colegio de Doctores del modelo educativo actual en las enseñanzas medidas, José Luis Negro criticó la nueva fórmula del Bachillerato. A su juicio, este nivel educativo ha quedado "precario, pobre"con sólo dos cursos de Bachillerato los jóvenes no van bien preparados a la Universidad.
Los responsables del Colegio de Doctores hicieron estas manifestaciones en un encuentro con periodistas, en el que presentaron la nueva edición de la "Universidad de Otoño" que organiza esta institución, al que está previsto que asistan 1.500 personas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1997
JRN