SELECCIONES.EL GOBIERNO LLEVARA AL CONSTITUCIONAL EL ACUERDO DE CATALUÑA PARA TENER SELECCIONES DEPORTIVAS PROPIAS
- Duras críticas de Rajoy al PSOE por su actitud en este asunto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, dio hoy a entender que el Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional contra el acuerdo del Parlamento de Cataluña para que esta comunidad tenga selecciones deportivas que puedan intervenir en competiciones internacionales.
Rajoy dijo que elGobierno estudiará la posibilidad de interponer este recurso, como ya lo hizo cuando el Parlamento vasco adoptó una iniciativa similar.
El máximo responsable del deporte compareció en rueda de prensa en la sede del ministerio para manifestar la "preocupación" del Gobierno por la proliferación de acuerdos autonómicos sobre selecciones deportivas, el último de ellos en Cataluña, que respaldaron todos los partidos menos el PP.
En el País Vasco, la ley está suspendida tras el trámite abierto por el Gbierno en el Alto Tribunal, en Andalucía defiende la idea el Gobierno socialista y en Baleares la apoya el nuevo gobierno formado por PSOE, IU y nacionalistas.
Según Rajoy, España puede caer en una situación "peligrosa" de "rídiculo dantesco" en el contexto internacional, porque puede llegar a tener 17 selecciones en cada deporte compitiendo contra el combinado nacional, que es el único al que el Gobierno reconoce potestad para representar al país en eventos internacionales.
"España no puede comptir contra sí misma", subrayó el ministro, quien dijo que, si es preciso, el Ejecutivo pedirá a las federaciones internacionales que prohíban la participación de selecciones autonómicas españolas. "El Gobierno debe defender el interés general", remarcó.
Rajoy tuvo palabras muy críticas contra la incoherencia que, a su juicio, está poniendo de manifiesto el PSOE en este asunto, ya que en el País Vasco se muestra contrario y en Cataluña es favorable, igual que en Andalucía y Baleares.
"El PSOE actú por sin criterio, por intereses partidistas y de forma irresponsable", indicó. El titular de Educación pidió a los partidos políticos, y especialmente al socialista, sensatez y sentido común para no generar un conflicto que puede tener "consecuencias difíciles de prever".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
JRN