SEIS PERSONAS CONTAMINADAS POR RADIACTIVIDAD EN LA CENTRAL DE VANDELLOS I

- Los hechos ocurrieron en febrero, cuando procedían al vaciado de la piscina que almacena los residuos radiactivos

- Aedenat deuncia que el suceso cuestiona "gravemente" la eficacia de los sistemas de protección radiológica

MADRID
SERVIMEDIA

Seis personas que participaban en los trabajos previos al desmantelamiento de la Central Nuclear de Vandellós I (Tarragona), clausurada tras el incendio que sufrió en 1989, resultaron contaminados por radiactividad el pasado mes de febrero, según reconoció hoy el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El suceso está registrado en el informe semestral del CSN correspondinte al primer semestre de este año. El documento señala que en el momento de producirse la contaminación, se encontraban trabajando en la zona afectada trece personas, pero los análisis han revelado que fueron seis las que recibieron radiación interna.

Los hechos ocurrieron cuando los trece operarios procedían a vaciar el agua de la piscina que almacena los residuos de alta actividad y a la descontaminación de elementos combustibles gastados.

Inicialmente, los controles radiológicos realizados a os trece trabajadores, que llevaban mascarilla, no revelaron la presencia de contaminación.

Sin embargo, ante la posibilidad de que hubieran sido contaminados internamente, los trece trabajadores dejaron de realizar tareas que entrañaran exposición a radiaciones y fueron sometidos a exhaustivos análisis en el Centro de Investigación Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)

Aunque el presidente del CSN, Juan Manuel Kindelán, declaró hoy que la contaminación detectada en estos seis traajadores "fue muy leve", dos de ellos recibieron en ese momento el 75 por ciento de la dosis anual permitida para las personas profesionalmente expuestas, mientras que los otros cuatro recibieron el 50 por ciento de la dosis máxima anual permitida.

Estas seis personas recibieron emisiones alfa, concretamente Americio-241, motivo por el cual no fue detectada inicialmente la contaminación, ya que este tipo de radiación puede provocar contaminación interna del individuo, como así ocurrió.

Los resultdos de los estudios del Ciemat contradicen las primeras afirmaciones que realizaron responsables de Hifrensa, empresa propietaria de la central nuclear, que el pasado mes de septiembre declararon a Servimedia que estaban convencidos de que ningún operario había resultado contaminado.

Según el CSN, la contaminación por Americio-241 puede dañar seriamente los tejidos internos del individuo si se inhalan una dosis importante, algo que según este organismo no ocurrió en Vandellós I.

Por el contrario,la organización ecologista Aedenat señaló hoy que estos hechos cuestionan "gravemente" la eficacia de los sistemas ordinarios de protección radiológica.

A pesar de este suceso, Kindelán reiteró hoy que la situación de las centrales nucleares españolas es buena e insistió en que en ningún momento estas instalaciones han puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos o el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1996
GJA