SEIS CONCESIONARIAS DE EMISORAS DE FM EXPEDIENTADAS POR NO PONERLAS EN MARCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría General de Comunicaciones ha expedientado a 6 de las 153 empresas que obtuvieron las licencias para estaciones de radio de FM otorgadas hace casi dos años por no poner en marcha las emisoras en el plazo prevsto, según informó esta tarde a un grupo de perioditas la titular de este departamento, Elena Salgado.
Las 153 licencias de emisoras de FM fueron adjudicadas en julio de 1989. El plazo para comenzar las emisiones terminó a principios de marzo de 1991.
Salgado explicó que, en el caso de que los expedientes concluyan con la retirada de la concesión, no habrá nuevas adjudicaciones, dado el bajo número de emisoras afectadas y la saturación del espacio radioeléctrico.
Anunció también que las teleisiones locales y por cable serán reguladas por una ley que estará aprobada con toda seguridad en esta legislatura y probablemente antes de que termine 1992.
Señaló que es preciso regular la situación de hecho creada en algunas zonas de España y especialmente en Andalucía, donde han proliferado notablemente las televisiones por cable. "Eso es una evidencia innegable", subrayó.
Adelantó también la "inmediata" revisión de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) y la próxima firma de unnuevo contrato con Telefónica, que sustituya al actual, vigente desde 1946.
Precisó, sin embargo, que es muy difícil que llege a establecer con Telefónica un marco tarifario semejante al que existe en el sector eléctrico, porque las normativas de la CE sobre competencia lo impiden.
El camino que se siga será el de "ajustar tarifas a costes", en la línea marcada por la última subida de las llamadas telefónicas. Añadió que todavía no hay datos para evaluar el impacto que la subida ha tenido en el nmero de llamadas.
NUEVO DIRECTOR GENERAL DE CORREOS
Por otra parte, Salgado anunció tambien que la semana próxima será nombrado el nuevo director general de Correos, en sustitución de Juan José Melero. Aunque no quiso adelantar su identidad, explicó que será un hombre de empresa y "experto en reconversión".
A su juicio, la principal transformación que precisa Correos es cambiar sus métodos de gestión, a los que calificó de "muy burocratizados". Indicó asimismo, en cuanto a la política tarifaria que hay un margen notable para aumentar los precios y mantenerse por debajo de los establecidos por los servicios privados paralelos.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1991
M