SEIS CAJAS CASTELLANO-LEONESAS ENTRE LAS 40 ENTIDADES QUE GANARON MAS DE MIL MILLONES EN 1993

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Seis caja de ahorro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León figuran entre las 40 entidades financieras que ganaron más de mil millones de pesetas durante 1993, según el balance hecho público por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Estas cajas de ahorros son Caja España, Municipal de Burgos, Salamanca y Soria, Círculo Católico, Avila y Segovia. Pese a que todas figuran entre las que ganaron más de mil millones el año pasado, su evolución ha sido irregular, y algunas, como Caja España, Salaanca y Soria y Segovia, han registrado fuertes descensos de sus resultados.

El balance de la CECA pone de manifiesto que estas tres cajas castellano-leonesas han retrocedido en el "ranking" con respecto a las del resto del país. Así, Caja España, la principal entidad de la zona, retrocedió del puesto undécimo al catorce, al haber reducido sus beneficios de 5.000 millones en 1992 a 4.200 en 1993.

La Caja Municipal de Burgos pasó a ser la segunda más fuerte de Castilla y León por su volumen de ganacias, frente a la fuerte caída que también sufrió Caja Salamanca y Soria. La caja burgalesa ganó 3.292 millones, un 7,5 por ciento más que en 1992, mientras Caja Salamanca y Soria redujo sus ganancias cerca de un 10 por ciento, al cerrar el año con unos beneficios de 3.270 millones.

La Caja de Ahorros Círculo Católico de Burgos registró un estancamiento de su volumen de negocio en 1993 y terminó el año con unos beneficios de 2.352 millones. Las cajas de Avila y Segovia tampoco pudieron evitar ver caersus ganancias, sobre todo la segunda, que sufrió la mayor caída de beneficios.

La Caja de Segovia obtuvo unos beneficios de 1.159 millones en 1993, un 16,4 por ciento menos que el ejercicio anterior, mientras la de Avila ganó 1.600 millones, con un descenso del 8,4 por ciento.

El informe de la CECA destaca la concentración de los beneficios en las grandes cajas de ahorros del país. La Caixa, Caja de Madrid, BBK y Caixa de Galicia se sitúan en lo más alto del "ranking", en el que diez entidades sereparten más de la mitad del mercado.

El fuerte y rápido descenso de los tipos de interés y los aprovisionamientos de las cajas de ahorros para cubrir saneamientos y posibles insolvencias explica la atonía del sector, que se está "blindando" ante las dudas que se ciernen sobre el año 1994.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
NLV