SEIS DE CADA DIEZ VARONES Y CUATRO DE CADA DIEZ MUJERES RONCAN HABITUALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 60 por ciento de los varones adultos y el 40 por ciento de las mujeres roncan mientras duermen, según un comunicado de la Soiedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

Según estos datos, generalmente la única molestia que los ronquidos produce es para el acompañante de quien duerme, pero en ocasiones pueden ser un sítoma de determinados problemas de salud, entre los que sobresale el conocido como síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño, pacedido por el 2% de las mujeres y en torno al 4% de los hombres adultos, es decir, casi un millón de afectados en España.

Entre los factores que favorecen el ronquido e encuentra la obesidad, el consumo de alcohol, tabaco o tranquilizantes y las alteraciones de las fosas nasales.

Según la sociedad de neumólogos, "son muy pocas las personas que pueden afirmar que jamás han roncado. Aproximadamente el 80% de la población lo ha hecho en algún momento de su vida, si bien sólo se puede hablar de roncopatía, no ya como patología sino como algo relevante, cuando el individuo ronca todos los días de una manera importante a lo largo de toda su vida y a partir de una determiada edad. En ese caso, el número de afectados ronda el 20%.

Los ronquidos se dan con mucha más frecuencia en los hombres que en las mujeres, aunque no se sabe muy bien por qué. El hecho es que en las unidades del sueño, la proporcipión es de 10 a 1 a favor de los varones.

Sí se sabe, en cambio, que los ronquidos guardan una estrecha relación con la postura: son más habituales en quienes se acuestan boca arriba que en quienes lo hacen boca abajo o de lado.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2004
L