SEIS DE CADA DIEZ PROFESORES DE SECUNDARIA OPINA QUE LOS ALUMNOS DE HOY SON "PEORES" QUE LOS DE ANTES
- Los maestros veteranos dudan de la capacidad de los nuevos para mantener el orden en clase
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 62,2% de los profesores españoles de Educación Secundaria considera que los alumnos actuales son "peores" que los de "hace unos años", según se desprende de un informe realizado por la Fundación SM y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El estudio, titulado "La situación de los profesores noveles 2008", revela una percepción más pesimista hacia los alumnos por parte de los profesores de Secundaria (62,2%) que los de Infantil (42,2%) y Primaria (49,2%).
Los que llevan más de 30 años dedicados a la profesión son los más críticos con el alumnado actual, afirmando en un 63,2% que éste es peor que el de hace años.
La interpretación del director de la Fundación SM, Leoncio Fernández, apunta a que "la escolarización obligatoria hasta los 16 años hace percibir al profesor de Secundaria que la situación ha empeorado".
Para el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, "el problema no es tanto de conocimientos como de la manera en que los alumnos se informan y comprenden, viven la convivencia, la disciplina y entienden la autoridad".
"Las nuevas generaciones son más difíciles de enseñar, porque les cuesta más aprender y atender, pero tienen valores que los anteriores no tenían: la innovación, la capacidad para trabajar en equipo, la búsqueda de información, la espontaneidad comunicativa y el manejo de las nuevas tecnologías. Todo eso hace que hoy sea más difícil enseñar que antes, pero lo será más aún en el futuro", añadió.
El informe, realizado a partir de 1.698 encuestas a profesores de todas las etapas educativas y tanto de la enseñanza pública como privada-concertada, busca conocer la opinión del profesorado sobre la situación de los nuevos docentes.
Entre sus principales conclusiones, destaca que la mayoría de los docentes considera que los más jóvenes tienen una buena preparación profesional (56,4%) y aportan nuevas ideas a los centros (58,7%), aunque los que tienen más experiencia dudan de la capacidad de los "nuevos" para mantener el orden en clase (27,5%).
En cuanto al interés vocacional de los más jóvenes, el 20,6% afirma que los nuevos docentes "no tienen la vocación de antes", pero un 48,9% opina lo contrario.
A pesar de las "dificultades" iniciales, el 86% de los profesores encuestados no se planteó dejar la enseñanza ni perdió la ilusión.
Al 55,9% no le parece bien el sistema de oposiciones actual, y piden introducir "cambios" para que se tengan en cuenta las nuevas "funciones" que se exige al profesorado, y casi seis de cada diez considera que habría que mantener a los profesores al menos cinco años en los centros para mejorar la calidad de la enseñanza pública.
INTEGRACIÓN EN EL CENTRO
En cuanto al apoyo hacia los noveles, el 41,6% de los profesores considera que se les "cuida" especialmente en sus centros, y un 44,3% opina que se les trata igual que "si fueran antiguos". No obstante, tres de cada diez docentes noveles cree que sus compañeros "les dan los cursos y clases que no quieren impartir".
Marchesi concluyó que, frente a las "enormes dificultades de la enseñanza actual, la sociedad, las familias y administraciones deberían apoyar a los profesores" en el desempeño de su trabajo.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
S