SEIS DE CADA DIEZ PRODUCTORES DE LECHE HAN DESAPARECIDO EN LOS SIETE ULTIMOS AÑOS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis de cada diez explotaciones de produccón de leche de vaca han desaparecido en los siete últimos años en España, según los datos incluidos en una respuesta del Gobierno a una pregunta escrita formulada por el diputado del Partido Popular Hipólito Fariñas.
En el periodo 1994-95 había en el país un total de 129.233 ganaderos, mientras que en 2002, según datos provisionales, quedan 49.369. La práctica totalidad de las explotaciones que han desaparecido son las que tenían menos de 6 animales, que han pasado de 94.000 a algo más de 13.000.
Por el contrario, las granjas que más aumentaron son las que tienen más de 18 animales, que producen en la actualidad más del 85 por ciento de la leche nacional.
En cuanto a la producción, España ha pasado de una media de 35.000 kilos de leche por ganadero en 1992, cuando comenzó el sistema de cuotas comunitario, a los más de 120.000 kilos de la actualidad y una media de 22 vacas por explotación (menos de 9 vacas hace una década).
Esta profunda reestructuración sectorial ha tenido grandes repercuiones en la distribución de la cuota láctea asignada a España por la Unión Europea, de tal modo que si cada ganadero contaba en 1994-95 con una cuota media de 41.930 kilos, en 2002 ésta ha crecido hasta los 121.300 kilos, es decir, tres veces más.
Así, en 1994 un total de 129.233 explotaciones contaban con 5.418.788 toneladas de cuota láctea (41.930 kilos por explotación), mientras que en 2001 51.309 granjas sumaban 6.061.854 toneladas de cuota (118.144 kilos por explotación).
Por tamaños de expltación, más del 40% de la leche nacional se produce en granjas con más de 60 vacas (más de 200.000 kilos anuales), otro 30% en explotaciones de tipo mediano o familiar (entre 75.000 y 200.000 kilos) y el 2,5% restante en pequeñas ganaderías de menos de 6 animales.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
A