Infancia
Reclaman un pacto de Estado para proteger a los menores de los riesgos de Internet

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Europea para la Transición Digital, Save the Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale la Vuelta y Unicef presentaron este jueves una propuesta de pacto de Estado para proteger a los menores de los peligros que acechan en Internet y en las redes sociales.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), fue presentada en el Ateneo de Madrid y nace con la pretensión de que sea tenida en cuenta por los partidos que concurrirán a las elecciones generales que se verificarán el próximo 23 de julio.
Los promotores de la propuesta manifestaron la “preocupación compartida” sobre los riesgos que afrontan los niños y adolescentes en la Red, al “utilizar servicios diseñados para adultos, que “pueden afectar a su socialización” y “potenciar posibles problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión”.
También alertaron de que los dispositivos móviles han llegado a ser una “puerta a contenidos pornográficos”, lo que abre la puerta a “una banalización de las relaciones sexuales, sexualización precoz y exposición a contenidos inapropiados”.
A su vez, advirtieron sobre “la captación masiva de datos de los menores, con vistas a su perfilado para la venta a terceros con fines publicitarios”.
Las medidas propuestas por estas seis organizaciones, que atañen a varios niveles de la Administración Pública, abundan en “la necesidad de asumir el problema”, “formar a profesionales para afrontarlo” y “desarrollar la legislación vigente para que todos los actores implicados asuman su responsabilidad ante una población vulnerable, como son los niños, niñas y adolescentes”.
En concreto, los preceptos que habría de incluir el pacto de Estado son los siguientes: obligar a que los algoritmo y sistemas de tratamiento automático estén auditados por terceros independientes y autoridades de control, con relación a la protección de la privacidad, la inexistencia de sesgos discriminatorios o la manipulación; reforzar la capacidad de control de los organismos responsables de la aplicación de la ‘Digital Services Act’; establecer un marco de rendición de cuentas para los directivos responsables de las plataformas de intercambios de vídeos y distribuidores de contenidos que incumplan con el establecimiento de la obligación de verificación de edad; promover la regulación en las comunidades autónomas para limitar el uso de los móviles en los centros educativos, y para adecuar el uso de los dispositivos tecnológicos en el aula a pautas por edades; poner en marcha en los sistemas de Atención Primaria recursos para detectar, prevenir y afrontar el consumo problemático de Internet, redes sociales y pornografía por parte de menores de edad; y fomentar la creación de escuelas de padres y madres para dotarles de herramientas que les permitan educar a sus hijos en un uso responsable de Internet y las redes sociales.
Esta iniciativa está abierta a adhesiones de empresas, entidades sociales y fundaciones en la página web ‘https://digitalforeurope.eu/pacto-menores-online’.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2023
MST/gja