SEIS ARTISTAS ESPAÑOLES PARTICIPARAN EN LA EXPOSICION "EL SUEÑO IMPERATIVO", EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doce artistas, seis de ellos españoles y otros tantos extranjeros, participarán en la exposición "El Sueño Imperativo", que utilizará diversos rincones del edificio del Círculo de Bells Artes de Madrid y cuya inauguración oficial está prevista para el próximo día 22.
El objetivo de la muestra, patrocinada por la cooperativa de viviendas PSV, que pertenece al sindicato UGT, es "crear un debate sobre el papel del artista y su compromiso con la sociedad actual, que en nuestro país no se había planteado aún por una secular situación de aislamiento", según explicaron sus organizadores.
Por este motivo, no se trata de una exposición estática en una sala convencional, sino que los doe autores utilizarán la terraza, la escalera, la sala de juntas, el sótano o la cafetería para situar sus obras, integradas en el propio edificio o, incluso, fuera de él.
Un texto firmado por la comisaria de la muestra, Mar Villaespesa, en el que explica los detalles teóricos de la iniciativa y el contexto de cada uno de los artistas, preside el catálogo de la exposición, editado por el Círculo de Bellas Artes.
El libro incluye, además, textos de Manuel Vázquez Montalbán acerca de la ética de la esistencia, y del director del Instituto de Humanidades de Nueva York, Richard Sennet, que aborda la facultad crítica a través de la vista.
Simultáneamente a la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 3 de marzo, habrá tres mesas redondas, con la participación de los autores y críticos invitados, en torno a la función del arte y el artista en la sociedad actual.
La representación española está integrada por Francesc Abad, Juan Luis Moraza, Pedro G. Romero, Chema Cobo, Rogelio Lópe Cuenca y Francesc Torres.
Los seis artistas extranjeros invitados son Terry Berkowitz, Chris Burden, Kevin Carter, Thomas Lawson, Nancy Spero y Krzystof Wodiczko.
EN EL SOTANO Y LA TERRAZA
Cada autor ha escogido un lugar del edificio del Círculo de Bellas Artes de Madrid para situar su obra, con el propósito común de integrar el espacio público y el privado.
Francesc Abad realizará en el sótano, donde está situada la Sala Minerva, un montaje que compagina una fotografía de la cabeza de Meusa, un monitor de vídeo y una plancha de mármol, que reflejará, según su proyecto, "la analogía entre el mito y la televisión".
El autor Krzystof Wodiczko, que llegó ayer a Madrid, presentará los días 21, 22 y 23 un montaje consistente en la proyección pública de imágenes sobre un edificio monumental madrileño, representativo de la identidad de la capital, aún sin decidir.
Por su parte, la norteamericana Nancy Spero emplazará su trabajo, consistente en el diálogo de unas imágenes impresas con modes de goma entintados, en la terraza del edificio, "en contraste con el dramatismo teatral de la ciudad", según la voluntad de la autora.
Juan Luis Moraza utilizará la mesa elíptica de la Sala de Juntas como metáfora del diálogo, mientras que Pedro G. Romero distribuirá los componentes fotográficos y escultóricos de su obra en distintos lugares, como el despacho del presidente, la biblioteca o el vestíbulo.
La propuesta de Terry Berkowitz es una instalación de monitores de vídeo que ilustrarán s visión personal sobre el consumo y el espejismo de la libertad de elección en la sociedad capitalista norteamericana.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991