SEGUROS VIGILARA ESPECIALMENTE LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN E DESARROLLO DE LA LEY DE ORDENACION DEL SEGURO PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Seguros, Alfredo Fernández Toraño, manifestó hoy que su departamento vigilará especialmente todo lo que se refiere a la protección del consumidor en materia de seguros, en el desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación del Seguro Privado, aprobada hace escasamente tres meses.
Fernández Toraño, que participó en unas jornadas organizadas por el diario Cinco Días y Coopers & Lybrand, se a referido, en especial, a la vigilancia a la que se someterá la publicidad de las compañías aseguradoras, sobre las que, admitió, "existen problemas".
Toraño matizó que, aunque con flexibilidad, la Dirección General de Seguros no renunciará a regular una materia que considera insuficientemente sujeta a normas.
El máximo responsable de la supervisión del seguro se refirió también a la figura del defensor del asegurado como "un pequeño fracaso" en nuestro país. Según Toraño, el escaso desarrollo d este representante se debe al escaso interés de las compañías y de la escasa presión de los consumidores.
En un orden más técnico, adelantó que la prioridad en el desarrollo de la ley mediante decretos y reglamentos, queda como "el núcleo duro" de la norma: las provisiones técnicas y solvencia de las compañías aseguradoras.
Manifestó que los textos que desarrollarán las citadas materias "están bastantes avanzadas" hasta el punto de que espera tener un proyecto definitivo antes de que termine el rimer trimestre.
Aseguró que esta semana concluirá el texto sobre el desarrollo del plan de contabilidad del seguro, acerca del que, reconoció, existe un mes de retraso.
Fernández Toraño apuntó también algunas ideas sobre la regulación y desarrollo de la normativa de los planes y fondos de pensiones como "una prioridad, en especial, en lo que se refiere a establecer la plena seguridad jurídica" en esta materia.
Por otra parte, Evaristo del Río, director gerente de la patronal del sector asegrador, UNESPA, hizo hincapié en la necesidad de tener en cuenta en el desarrrollo futuro de la Ley de Seguro, que podría extenderse hasta 1997, la necesaria convergencia con otras autoridades europeas.
Del Río insistió en que los decretos y reglamentos de la Ley del Seguro Privado "deben aplicar las mismas normas que se aplican en otros países europeos, para proteger la competitividad de las compañías de seguros españolas".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
J