MADRID

"SEGUROS POR LA VIDA", LEMA DE UNA CAMPAÑA PARA FOMENTAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Campaña de Promoción y Difusión de la Cultura Preventiva para alumnos de Primaria (de 9 a 12 años), bajo el lema "Seguros por la Vida", cuyo objetivo es promover entre los escolares comportamientos preventivos y actitudes favorables, así como generar hábitos de conducta seguros en su vida cotidiana y en su futura incorporación al mercado laboral.

Según informó hoy el Gobierno autonómico, la Consejería de Empleo y Mujer ha dispuesto con este fin dos aulas móviles que visitarán 280 colegios públicos y concertados de la región durante los próximos siete meses. Así lo anunció esta mañana la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, en la visita a una de estas aulas, que desde hoy recorrerán los centros educativos de la comunidad madrileña.

El objetivo de estas clases es sensibilizar a los niños sobre la importancia que tiene la prevención de riesgos en todas las facetas de la vida, acercándoles los valores de la seguridad y la salud y generando hábitos de conducta seguros en los futuros trabajadores y empresarios.

Los dos autobuses están dotados de equipos multimedia para la proyección de videos educativos y cada uno de ellos cuenta con pupitres equipados con un ordenador para cada alumno. Además, en cada aula móvil viajan cuatro monitores, todos ellos expertos en prevención de riesgos laborales, que se encargan de impartir los talleres.

Los alumnos reciben, en primer lugar, unas nociones básicas relativas a los riesgos más frecuentes en su entorno y la manera de prevenirlos. Una vez finalizada la parte teórica, pasan a jugar al "Privial", un juego de preguntas y respuestas sobre prevención que permite a los monitores comprobar que los alumnos han asimilado los conocimientos impartidos durante la clase.

El colegio que mejor puntuación saque en el "Privial" recibirá un premio consistente en una visita de la clase ganadora a un Parque Temático de la región.

Cada día, las aulas móviles permanecerán en los colegios durante toda la jornada escolar para que, por el orden que establezca la dirección del centro, los alumnos realicen la actividad programada en grupos de 15. La duración de cada taller es de 45 minutos.

Los talleres se impartirán durante los próximos siete meses lectivos hasta llegar a un máximo de 16.800 alumnos. Así, cada autobús recorrerá alrededor de 140 colegios, atendiendo a 120 alumnos cada día.

La Consejería de Empleo y Mujer puso en marcha este programa en 2006, y durante el pasado año más de 9.000 alumnos de 109 centros públicos pasaron por ambas aulas móviles.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2008
I