SEGUROS MEDICOS. ASISA: "ELIMINAR EL IMPUESTO DEL SEGURO NO COMPENSA EL DAÑO AL SUPRIMIR DEDUCCIONES POR GASTOS MEDICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ASISA, una de las mayores compañías de seguros de salud en España, cree que la exención para las pólizas sanitarias del impuesto que grava el seguro, un 6%, no servirá de nada si se pretende con ello compensar la supresión de deducciones en el IRPF por gastos médicos.
El adjunto a la Presidencia de ASISA, Enrque de Porres, declaró a Servimedia que "todo lo que sea disminuir el mal sería un mal menor", pero advirtió que "no servirá ni compensará nada", porque "suprimir la desgravación fiscal a los seguros de salud sólo contribuirá al deterioro de la sanidad pública y a aumentar el gasto".
Para esta aseguradora, la medida que el Gobierno ha introducido en la reforma del IRPF es contraria a los mensajes emitidos por el PP en su campaña electoral y, además, va contracorriente de lo que debería hacerse, que esdar opción cada vez a más españoles de elegir a dónde quieren dirigir el dinero que ahora emplean para pagar la sanidad pública.
De Porres se congratuló de la oposición que Convergència i Unió está planteando contra la supresión de las deducciones y aseguró que si se mantiene la medida, entre 200.000 y 400.000 españoles que hoy pagan seguros sanitarios volverán a la Seguridad Social, con el correspondiente aumento del gasto y de la masificación.
El alto responsable de ASISA advirtió que los segurs sanitarios tienen un elevado grado de concentración geográfica en torno a las grandes capitales, y, por tanto, las personas que los abandonarían por la sanidad pública sólo contribuirían a elevar las listas de espera de ésta.
Para la aseguradora, quienes pagan cotizaciones a la Seguridad Social y a la vez tienen una póliza privada de salud están pagando dos veces su asistencia sanitaria, mientras que el Estado otorga a sus funcionarios, unos dos millones en toda España, la posibilidad de escoger si uieren que sus cotizaciones vayan al sistema público o al privado.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1998
G