CUBA

EL SEGURO DE VIDA MOVIÓ 133.714 MILLONES EN 2007, UN 2,3% MÁS

- Caen por primera vez desde el año 2000 los seguros de vida colectivos (-0,2%)

MADRID
SERVIMEDIA

El negocio de los seguros de vida movió en 2007 un total de 133.714 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,3% con respecto al ejercicio anterior, según los datos difundidos hoy por la patronal del seguro Unespa.

Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual creció un 3,6%, mientras que el seguro de vida colectivo registró una caída de sus provisiones técnicas del 0,2%.

Según explica Unespa, se trata de la primera vez, desde el año 2000, ejercicio más antiguo del que se dispone de estadísticas trimestrales, que se registra crecimiento negativo en la tasa interanual del ahorro gestionado por el seguro de vida colectivo.

Entre otros factores, esta evolución negativa de la venta de nuevos seguros colectivos se debe a "un retraimiento de las empresas, que son las que contratan este tipo de productos, en la demanda de estos seguros, agudizándose este comportamiento en los últimos meses del año".

Como excepción, en el ámbito de los seguros de ahorro individuales destaca que el nuevo producto de ahorro previsión que nació con la reforma del IRPF, los PIAS, ya cuentan con 177.403 asegurados, y gestionan 546.530.022 euros.

Otro de los productos finalistas, es decir, de ahorro para la jubilación, como los Planes de Previsión Asegurados (PPA), han experimentado un crecimiento de sus provisiones técnicas del 22,9%, acumulando más de 860 millones de euros de ahorro gestionado.

Siguiendo con el resto de productos de ahorro-jubilación, los vinculados a activos progresan un 7,7%, mientras que los de capital diferido retroceden en un -0,2% y los que se cobran en forma de renta crecen un 1,6%.

Los seguros de riesgo (con cobertura de fallecimiento) experimentaron una evolución interanual del número de pólizas del 3,5%, con una penetración en el mercado que alcanza ya los 23.079.731 asegurados.

Por su parte, los registros de Unespa cuentan con nuevas formalizaciones de los Planes de Previsión Social Empresarial, uno de los instrumentos que entró en vigor con la reforma fiscal, si bien no registraron la venta de ningún seguro de dependencia.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2008
I