EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA CRECIO UN 14% EN 2002, SEGUN UNESPA
- La patronal presenta los Planes de Previsión Asegurados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ahorro gestionado en seguros de vida en España se situó a 31 de diciembre de 2002 en 102.387 millones de euros, lo que supone un incremeno del 14,2% respecto a la misma fecha del año anterior, según datos de la patronal aseguradora Unespa.
El presidente de Unespa, Alvaro Muñoz, destacó hoy en rueda de prensa la aportación del seguro de vida colectivo en el crecimiento registrado, en su mayor parte pólizas empresariales que establecen prestaciones para los trabajados, gestionando un ahorro superior a los 42.500 millones de euros, un 24% más que en 2001.
Por su parte, el seguro individual creció "también a un nivel importante" del 83%, al alcanzar un total de 60.000 millones de euros.
Además, Muñoz aseguró que el seguro de jubilación "fue el motor del crecimiento del sector durante el año pasado", ya que el ahorro gestionado por este tipo de producto aumentó un 20%, mientras que el resto de los seguros de ahorro se incrementaron "tan solo" un 2,3%.
FALLECIMIENTO E INVALIDEZ
De esta forma, el seguro de vida con cobertura de fallecimiento e invalidez recaudó 1.783 millones de euros (un 20% más que en 2002), de los que 822 mllones correspondieron a los seguros colectivos (+22%) y 961 millones a seguros individuales (+18%).
En cuanto a la clientela del seguro de vida, creció un 6,5%, donde el elemento más pujante fue el seguro con cobertura de fallecimiento (8,6%), mientras que, entre los seguros de ahorro, creció más la clientela de los seguros a otros plazos (4,6%) que en jubilación (2,6%).
Por canales, las "bancoaseguradoras" gestionaron el 62% del ahorro y un 73% de la clientela durante el año pasado, mientras qu las cuotas del canal agencial fueron del 35% y 24%, respectivamente.
PPA
Finalmente, el presidente de la patronal recordó que a partir del 1 de enero de este año, ya se pueden contratar Planes de Previsión Asegurados (PPA), que son seguros de vida que con la reforma del IRPF gozan de fuertes beneficios fiscales.
"Este tipo de producto atiende a la necesidad ciudadana que requiere un sistema que sirva de complemento al sistema público de pensiones. Se trata de un seguro de vida que garantiza eldinero aportado y una rentabilidad para la jubilación, además de capitales para caso de fallecimiento e invalidez".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2003
L