EL SEGURO DE CEREALES PAGARA HASTA UN 44 POR CIEN MENOS POR SINIESTROS

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo régimen del seguro integral de cereales que pretende aplicar el "pool" de compañías aseguradoras Agroseguro, supondrá reducciones de hasta un 44 por ciento en los cantidades que cobrarán los agricultors en caso de producirse los siniestros, según afirmó hoy a Servimedia la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Agroseguro, con el apoyo de ENESA (Entidad Nacional de Seguros Agrarios) y la Dirección General de Seguros, reducirá los capitales asegurados por los agricultores en aquellos casos en que estos hayan tendido siniestros en los dos últimas campañas.

También habrá reducciones en lo que cobrarán los agricultores en caso de siniestro, en aquellas parcelas cultivadas sobre rastrojos de cereal,lo que obliga a la rotación de cultivos o a la práctica forzosa del barbecho, según la UPA.

Asimismo, esta nueva normativa también prevé exclusiones a la hora de contratar el seguro, entre las que se encuentran las tierras con pendiente superior al 20 por ciento, las que tengan una profundidad inferior a 30 centímetros, así como aquellas con suelos salinos o con un PH inferior a 4 o superior a 9.

Una de las causas de este cambio, según la organización agraria, radica en que los agricultores recibrán 27.000 millones de pesetas este año en compensaciones por este seguro, como consecuencia de mala cosecha debido a la sequía, frente a los 8.760 millones del año pasado.

Agroseguro, constituida por un "pool" de aseguradoras, cubrirá 7.464 millones de pesetas, es decir, las primas pagadas por los agricultores, mientras que el resto, 19.553 millones, lo tendrá que abonar el Consorcio de Compensación de Seguros, organismo dependiente de la Administración.

Para la UPA, esta nueva normativa desanimrá a los agricultores a suscribir el seguro integral, y no se conseguirá el objetivo reiteradamente expresado desde la Administración, de que la gran mayoría de las tierras dedicadas al cereal tengan protección, cuando en la actualidad sólo disponen de seguro el 45 por ciento del total.

La organización agraria consideró además que algunas comunidades autónomas, que no quiso precisar por no estar aún cerrada la normativa, se retirarían de las subvenciones que ya han ofrecido para pagar los primas de lo seguros de los agricultores.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
L