LA SEGURIDAD SOCIAL TENIA CONCEDIDO EL APLAZAMIENTO DE CUOTAS POR 221.306 MILLONES A FINALES DEL 95

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social había concedido a finales de noviembre de 1995 el aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social por un importe total de 221.306 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supuso un ligero aumento en relación a diciembre 1994, cuando las cuotas aplazdas sumaban 208.001 millones, si bien en los últimos ejercicios osciló normalmente entre 200.000 y 250.000 millones.

En las once primeros meses de 1995, la Seguridad Social cursó el cobro de cuotas aplazadas por una cantidad total de 92.842 millones de pesetas, y recuperó atrasos por 34.732 millones, además de anular otros 44.805 millones.

De los aplazamientos pendientes de satisfacer, 19.009 millones de pesetas corresponden a cuotas de empresas acogidas a planes de reconversión industrial, lo qu supone un descenso a lo largo de los últimos doce meses en este concepto.

De la posibilidad de aplazamiento quedan excluidas las cuotas correspondientes a contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la aportación de los empleados.

Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo indican que la Seguridad Social recaudó por vía ejecutiva el pasado mes de enereo 7.752 millones de pesetas a empresarios que no habían pagado sus cuotas sociales, lo que supone un decenso del 5,54 por ciento respecto al mismo periodo de 1995.

Esta caída contrasta con el resultado obtenido en 1995, ejercicio en el que la Seguridad Social recaudó en vía ejecutiva 133.000 millones de pesetas, cantidad superior en un 20,3 por ciento a la del año anterior y mayor que el objetivo inicialmente fijado, que era de 127.000 millones.

Según los datos de la Seguridad Social, desde que se pusieron en funcionamiento las Unidades de Recaudación Ejecutiva (URES), a finales de 1987, la recaudción en vía ejecutiva ha ido aumentado progresivamente.

La Seguridad Social dispone de un reglamento específico que le da prioridad a la hora de cobrar deudas y cuotas impagadas, algo que puede hacer incautando cuentas de los deudores o requisando bienes que son vendidos posteriormente en subastas para el resarcimiento de las deudas contraidas.

Los objetivos de la URES son, entre otros, los de aumentar la recaudación e incentivar que las empresas morosas se pongan al corriente de sus obligacionescon la Seguridad Social, solicitando los correspondientes aplazamientos de pago cuando atraviesan dificultades.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
M