SEGURIDAD SOCIAL. SUPERAVIT DE 100.000 MILLONES EN EL SISTEMA CONTRIBUTIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secrtario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, declaró hoy a los periodistas que el sistema contributivo de la Seguridad Social consiguió en 1997 un superávit de 100.000 millones de pesetas.
Aparicio explicó que el superávit en realidad asciende a 400.000 millones de pesetas en términos de derechos reconocidos de cobro, pero que de esta cifra hay que descontar 300.000 millones de pesetas de difícil cobro a las empresas.
No obstante, aclaró que él no da ninguna cantidad por perdida y rcordó al respecto que la Seguridad Social está consiguiendo recaudar por vía ejecutiva 135.000 millones de pesetas al año.
Asimismo, el secretario de Estado, que participó en el "Encuentro sobre el Plan de Empleo" organizado por el diario "Cinco Días", insistió en que la Seguridad Social consiguió reducir su déficit al 0,2% del PIB el año pasado incluso "con algún margen".
Adelantó que la cifra real puede estar alguna centésima por debajo de esta cifra. En este sentido, confió en que este año se onseguirá reducir el déficit al 0,16% sin problemas.
Preguntado por la evolución de las cuentas de 1998, respondió que enero y febrero se están comportando de acuerdo con lo esperado en lo que se refiere a cotizaciones y afiliaciones.
COTIZACIONES
En relación con futuras bonificaciones de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, aclaró que se actuará sobre algunos tipos de contratos, como los indefinidos a tiempo parcial, pero siempre cuidando que no se desequilibre financieramenteel sistema.
También recordó que hay un mandato de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos que habilita al Gobierno a replantearse la tarifa que pagan las empresas por accidentes de trabajo, de forma que se reconozcan los esfuerzos para reducir la siniestralidad laboral.
Por otra parte, Juan Carlos Aparicio se declaró partidario de incrementar las cotizaciones sociales de los contratos temporales, pero afirmó que su aplicación es una cuestión "de calendario y oportunidad" que depende del diálgo social entablado sobre el empleo.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1998
A