LA SEGURIDAD SOCIAL REPRESENTA EL 14,7% DEL PIB, FRENTE AL 10,8% DE 1977, SEGUN UN ESTUDIO DE CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La participación del sistema de Seguridad Social en el Producto Interior Bruto (PIB) español ha pasado del 10,85% en 1977 al 14,71% en 2001, con un crecimiento real del 154,4%, según un informe difundido hoy por CCOO.
El gasto por capítulos ha sido muy desigual a lo largo de estos 25 año. El dinero destinado a prestaciones económicas ha sufrido el mayor y más homogéneo crecimiento, con un aumento del 186,6%.
En el caso de los servicios sociales, se ha registrado una subida del 131,9%, aunque presenta una evolución muy irregular, ya que registró un fortísimo crecimiento en el periodo 1985-1991, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de Integración Social de Minusválidos (Lismi), frente a otros periodos de crecimiento negativo.
En tercer lugar se sitúa la asistencia saitaria, con un incremento del 119,3%. En este apartado se registraron años de fuerte crecimiento (1989 ó 1992), frente a otros de importantes caídas del gasto (1979, 1984, 1995 ó 1997).
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
J