LA SEGURIDAD SOCIAL RECAUDO 42.306 MILLONES A EMPRESAS MOROSAS ENTRE ENERO Y MAYO

- Supone un descenso del 12 por cien sobre el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero y mayo de este año, La Seguridad Social recaudó por vía ejecutiva 42.306 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 11,77 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimdia.

La Seguridad Social ha mejorado, conforme avanza el año, la capacidad de sus Unidades de Recaudación Ejecutiva (URES), ya que en mayo ingresaron 9.886 millones de pesetas, sólo un 2,48 por ciento menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.

Los malos resultados cosechados este año se concentraron en los primeros meses del ejercicio, que coincidieron también con un periodo de incertidumbre administrativa ligada al tiempo electoral y el posterior interregno durante el cual el PSOE gobernóen funciones hasta la constitución del Ejecutivo del PP.

Así, en el primer trimestre del año la recaudación resultó un 30 por cien inferior a la del año pasado, lo que contrasta con el resultado obtenido en 1995, cuando los ingresos por este concepto crecieron un 20,3 por cien y se situaron en 133.000 millones.

Las Unidades de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social tienen la misión de perseguir a los empresarios morosos y recuperar las cuotas impagadas mediante el embargo de cuentas bancaris, automóviles, casas u otros bienes que son posteriormente subastados para el resarcimiento de las deudas.

De acuerdo con los últimos datos confirmados por la Administración a mediados de este año, por boca del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, las deudas con la Seguridad Social ascienden a 1,3 billones de pesetas, aunque sobre una parte de ellas hay acuerdos de aplazamientos.

La Seguridad Social dispone de un reglamento de recaudación específico que le da potestades ara recuperar las deudas. Los funcionarios de las URES no se limitan a localizar a los deudores morosos, sino que también, en los casos en que es posible, negocian el fraccionamiento o el aplazamiento del pago atendiendo a las circunstancias de las empresas afectadas.

Los objetivos de las URES son aumentar la recaudación, incentivar que las empresas morosas se pongan al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, solicitando los correspondientes aplazamientos cuando atraviesan dificultades ara el pago y hacer un seguimiento de la morosidad para regularizar la situación de las empresas que afrontan deudas importantes.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1996
M