LA SEGURIDAD SOCIAL PIERDE 800 MILLONES AL AÑO POR IMPEDIR COTIZAR A LOS FAMILIARES DE LOS AUTONOMOS EN EL REGIMEN GENERAL
- Según un estudio de la Federación de Trabajadores Autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social deja de ingresar cada año unos 800 millones de euros al impedir cotizar en el Régimen General a los familiares de los tabajadores autónomos, a quienes sólo permite afiliarse en el Régimen Especial de este colectivo, según un estudio de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). En España trabajan 311.155 familiares de autónomos sin afiliarse a la Seguridad Social.
Actualmente, la legislación obliga a los familiares de hasta segundo grado de consanguinidad de un autónomo que trabajen con éste a afiliarse al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, salvo que no convivan en e hogar familiar.
En el RETA no es posible una cotización parcial de la jornada laboral, sino que se cotiza siempre por jornada completa y mes completo. Un autónomo que trabaja cuatro días al mes tiene que cotizar el mes completo, y si sólo acude tres horas al trabajo, cotizar por las 8 horas de la jornada completa, con una base mínima del 40%.
Según ATA, la imposibilidad de cotizar por el tiempo de trabajo, la base mínima de cotización "tan elevada" y la "poca" protección social que tiene el RETA"son las causas principales por las que más de 300.000 familiares de autónomos optan por no cotizar a la Seguridad Social al ser obligados a afiliarse al RETA y no tener la posibilidad de cotizar por el tiempo de trabajo realizado".
Los datos de la Asociación de Autónomos apuntan que el 71% de los familiares que colaboran, trabajan en la actividad familiar menos de cuatro horas diarias.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2003
J