LA SEGURIDAD SOCIAL PIDE A LOS PENSIONISTAS QU ACREDITEN QUE ESTAN VIVOS ANTES DE JUNIO, PARA SEGUIR COBRANDO LAS PRESTACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Fidel Ferreras, ha remitido una carta a los pensionistas en la que les pide que rellenen una "Declaración de Vivencia", para acreditar que están vivos, a fin de evitar el cobro fraudulento de prestaciones por parte de familiares de pensionistas fallecidos.

Ferreras emplaza a los titulares de pensiones a devolver irmada la declaración antes del 31 de mayo de 1994, y les recuerda que no hacerlo en el plazo disponible "será considerado como infracción de acuerdo con la ley".

En el escrito se explica a los pensionistas que la "Declaración de Vivencia" sirve para "acreditar la subsistencia de dicho requisito, imprescindible para la continuidad en el mantenimiento del abono de la pensión".

El documento debe ser firmado por el pensionista "en presencia de funcionario público en cualquiera de los centros de Seguidad Social o de secretario del ayuntamiento, juzgado de paz, graduado social o notario, o bien ante un empleado habilitado del banco o caja de ahorros en que cobra su pensión".

El director general de INSS ofrece a los pensionistas impedidos, para personarse y firmar el documento, la posibilidad de conseguir la acreditación de "vivencia" mediante aportación de fe de vida expedida en el Registro Civil.

La iniciativa pretende acabar con el fraude consistente en seguir cobrando la pensión de familiaes que han muerto, pero a los que no se da de baja.

No obstante, la lucha contra esta modalidad de fraude ha dado lugar a algún espisodio chusco, al cometer la Seguridad Social el error de dar por muerto a pensionistas todavía vivos.

El último caso que saltó a los medios de comunicación fue el del Departamento de Pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Huelva, que envió en marzo una notificación a los familiares de Leonardo Hermoso Alvarez, un jubilado de 67 años, para que infomaran de la fecha en que éste había fallecido, pese a que el anciano vivía, según confirmó él mismo a Servimedia.

Hermoso Alvarez, vecino de Ayamonte (Huelva), tuvo que personarse en las dependencias del Instituto Nacional de la Seguridad Social con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para "demostrar" que aún no está muerto. Sin embargo, pese al error burocrático, el pensionista no dejó de percibir la prestación ningún mes.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1994
SMO