LA SEGURIDAD SOCIAL PERDIO 160.000 COTIZANTES EN LOS DOSPRIMEROS MESES DEL AÑO POR LA CAIDA DEL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social perdió 160.152 cotizantes en los dos primeros meses del año, en los que la economía registró crecimiento negativo y hubo un fuerte aumento del paro, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
La caída de cotizantes más significativa se produjo en el Régimen General, que perdió 125.389, con lo que el colectivo de beneficiarios se redujo a 8.412.151.
También fue considerble la disminución de cotizantes en el Régimen de Autónomos, que tenía en febrero 33.498 menos que a finales del 92, y totalizaba 2.113.656.
Las demás reducciones corresponden al Régimen del Carbón, y de Empleados del Hogar, que perdieron 333 y 932 cotizantes, respectivamente. Del Régimen del Mar, que cuenta con 115.240 cotizantes no hay datos para los dos primeros meses del año.
Todas estas cifras se refieren exclusivamente a los cotizantes efectivos, por lo que no incluye a beneficiarios de pretaciones de desempleo (1.725.649) ni a trabajadores en situación de invalidez provisional u otros estados asimilados al alta (63.062).
Los malos resultados de enero y febrero se suman a la negativa evolución de 1992, año en que la Seguridad Social cerró con 12.234.096 cotizantes, 379.935 menos que al comenzar el ejercicio.
No obstante, el 92 no fue tan malo para la Seguridad Social como parecen indicar estas cifras, ya que la caída de cotizantes se produjo bruscamente en los últimos meses, mientrs que en la primera parte del año su número era similar al del 91.
MAS INGRESOS POR CUOTAS
A pesar del descenso del número de cotizantes, la Seguridad Social ha podido mantener e incluso incrementar ligeramente sus ingresos por cotizaciones sociales en los dos primeros meses de este año, gracias a la subida de tipos aplicada.
Concretamente, las cotizaciones sociales recaudadas entre enero y febrero se elevan a 917.057 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 6,84 por ciento respecto almismo periodo del 92.
A pesar de ello, las transferencias procedentes de la Administración tuvieron que crecer aún más, un 11,87 por ciento, hasta totalizar 475.716 millones.
Eso fue necesario para cubrir el crecimiento de las prestaciones económicas (principalmente pensiones), que aumentaron un 32 por ciento, con lo que se situaron en 1.003.641 millones.
En conjunto, el déficit registrado por la Seguridad Social en los dos primeros meses ascendió a 222.224 millones de pesetas, frente a un sperávit de 139.230 millones en los dos primeros meses del 92.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1993
M