SEGURIDAD SOCIAL. LA DEUDA CRECERA HASTA 3,5 BILLONES EN EL 2000 SI NO SE TOMAN MEDIDAS, SEGUN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, ha declarado hoy a Servimedia que, si no se toman medidas, la deuda de la Seguridad Social alcanzará los 3,5 billones de pesetas en el año 2000.
"Nos preocupa ue no se haya tomado ninguna medida para evitar el gasto desmesurado de la sanidad, que está incontrolado desde hace mucho tiempo", dijo. A su juicio, la base del problema es "un acceso casi ilimitado a los servicios" sin ningún coste, por lo que "está demostradísimo en teoría económica que los gastos tienden a infinito".
A juicio de Iranzo, las medidas de disciplina presupuestaria que ha introducido el Gobierno en los Presupuestos del año que viene mejorarán "algo" la situación de la Seguridad Social pero reiteró que son necesarios cambios estructurales.
Se mostró a favor de la introducción de un ticket moderador para que los servicios sanitarios tengan un pequeño coste para el usuario, lo que contribuiría a solucionar el problema.
El director del IEE se mostró de acuerdo con las explicaciones del ministro de Trabajo, Javier Arenas, de que la habilitación de un crédito extraordinario de 168.000 pesetas por parte del Estado no tendrá ninguna incidencia en el objetivo de déficit público.
uan Iranzo explicó que el objetivo de déficit, tal y como lo establece el Tratado de Maastricht, se refiere a ingresos y gastos no financieros en términos de contabilidad nacional y, por tanto, no se incluyen variaciones de activos y pasivos.
Como la solución para el problema de tesorería detectado en la Seguridad Social se resolverá con un préstamo por parte del Estado con un tipo de interés cero, sólo se producirá un traspaso de partidas, sin más incidencia.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
A