Afiliación
La Seguridad Social cierra su primer mes por encima de los 20 millones de afiliados, tras ganar en abril más de 184.000 ocupados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La afiliación media a la Seguridad Social creció en el mes de abril en 184.577 personas (+0,93%), alcanzando los 20.019.080 inscritos, por lo que este mes se supera la barrera histórica de los 20 millones de afiliados, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta cifra supone un crecimiento interanual de casi un millón de personas (963.782), con un incremento del 5% respecto a abril del año pasado. Además, el último día de mes se registraron 20.098.119 afiliados, según la serie diaria, siendo la primera vez también que un mes cierra por encima de este nivel de 20 millones.
Por sectores, se ha producido un incremento especialmente intenso en el Régimen General de hostelería (+8,94%) y actividades artísticas y de entretenimiento e información (+2,43%).
Por territorios, todas las comunidades autónomas ganaron afiliados medios en abril respecto a marzo, destacando el crecimiento de Baleares (+10,9%), seguida de Cantabria (+1,41%) y Andalucía (1,27%).
En términos desestacionalizados, la afiliación creció en abril en 33.244 trabajadores, hasta alcanzar los 19.991.723 afiliados. En el acumulado de los cuatro primeros meses del ejercicio, el repunta desestacionalizado de afiliados es de 152.621 ocupados, un alza en línea con el registrado en los años previos a la pandemia.
Con el incremento del último mes, el nivel de empleo supera en 505.859 trabajadores el que existía en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, después de registrar 12 meses consecutivos de incremento del empleo en términos desestacionalizados.
Por otro lado, el departamento dirigido por José Luis Escrivá señala que, cuatro meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, continúan apreciándose sus efectos en la reducción de la temporalidad. En abril siguió incrementándose el peso de los contratos indefinidos y se contabilizan 1.350.000 afiliados más con este tipo de contrato que hace un año, con una aceleración del crecimiento en los últimos meses, por encima del 10% interanual.
Igualmente, el 77% de los afiliados tienen contratos indefinidos, lo que supone seis puntos más de lo habitual antes de la pandemia. En los años previos a la covid-19, esta distribución era del 71% de indefinidos.
En cuanto a las personas en ERTE, 18.750 trabajadores estaban protegidos por este mecanismo a fecha 28 de abril. De ellos, 17.630 eran ‘ERTE ETOP’ y 1.063 por causas de fuerza mayor.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2022
DMM/gja