LA SEGURIDAD SOCIAL ALCANZA 16.559.933 AFILIADOS EN ABRIL, 260.000 MAS QUE LA PREVISION OFICIAL PARA TODO EL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Régimen General de la Seguridad Social alcanzó a finales de abril la cifra récord de 16.559.933 personas, tras ganar 104.843 ocupados en el cuarto mes del año, sgún los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La cifra alcanzada en abril supera en casi 260.000 personas el objetivo para todo el ejercicio 2003, que el Gobierno fijó en 16.560.000 cotizantes.
Este crecimiento en número de afiliados representa la mejor cifra en la historia de todo el registro de la Seguridad Social y se alcanza un nuevo récord tanto en el Régimen General de la Seguridad Social como en el de Autónomos.
El incremento que se ha registrado en el es de abril supera, además, la media en los últimos 18 años, que revela un incremento de 75.999 afiliados.
En lo que va de año, la Seguridad Social ha ganado 371.543 cotizantes, casi 100.000 más que en el primer cuatrimestre de 2002. En términos interanuales, el número de afiliados aumentó en 536.446 personas, a un ritmo del 3,35%, frente al 3% de hace un año.
La mayor parte del incremento de afiliación registrado el pasado mes de abril corresponde al Régimen General, que ganó 87.304 ocupados y acanzó la cifra récord de 12.416.408 cotizantes, lo que sitúa la tasa interanual en el 3,62%.
El Régimen Especial de Autónomos, tras aumentar el pasado mes en 19.254 afiliados, alcanza la cifra récord de 2.716.721 cotizantes.
Por género, en el mes de abril el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social casi duplicó a la de hombres, con 66.022 nuevas cotizantes frente a 38.821 varones afiliados.
En términos interanuales, la afiliación femenina crece a un ritmo del 5,09%, muy por encima dl 2,25% que se registra entre los hombres.
Durante el mes de abril, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social ha crecido en 22.707 personas, lo que sitúa la cifra total de ocupados en 912.931. De ellos, 716.692 son ciudadanos de terceros países y 196.239 proceden de países miembros de la Unión Europea.
Con estos datos, la relación entre afiliados y pensionistas se situó en el 2,44, muy por encima del 2,1 considerado mínimo para garantizar la salud y la viabilidad del sistema.
or comunidades autónomas, es Murcia, con un avance del 7,2%, la que lidera el crecimiento de la afiliación, por delante de Andalucía, con un 4,87%, y la Comunidad Valenciana, donde los registros a la Seguridad Social crecieron un 3,69% en el último año.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
J