SEGURIDAD. EL PSOE EXIGE CONSENSO AL GOBIERNO SOBRE LA REFORMA Y UNA PUERTA SIEMPRE ABIERTA ALA REINSERCION

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE, a través de su portavoz parlamentario, Jesús Caldera, recordó hoy al Gobierno que los acuerdos suscritos sobre la lucha contra ETA y de mejora de la Justicia exigen consenso al aprobar reformas legislativas del calado de la que se prepara para que los terroristas cumplan íntegramente las penas.

Caldera reiteró en una rueda de prensa que los socialistas están dispuestos a dialogar y a ser "el eje de las garantías", como ya lo hicieon con la reforma de la Ley de Partidos que permitió la ilegalización de Batasuna.

Por ello, aseguró que al PSOE le llama la atención la advertencia del presidente, José María Aznar, en el sentido de que la reforma saldrá adelante con o sin consenso.

Le recordó que, además del cumplimiento de las penas, a ETA "le hace daño" que sus integrantes se arrepientan y pongan en cuestión la estrategia de la banda, y ese es uno de los motivos por los que siempre "hay que dejar una puerta abierta a la reinsrción".

En consencuencia, insistió en el respaldo de los socialistas al fondo de la reforma, el aumento de las condenas, pero con la salvedad de dejar siempre una vía de reinserción a los que renuncien a las armas.

Precisó que existen muchas fórmulas de cooperación de un condenado para acogerse a beneficios penitenciarios, y esos mecanismos de reinserción son los que deben someterse a diálogo entre los partidos políticos.

Además, igual que ocurrió con el Acuerdo por las Libertades y contra e Terrorismo, Caldera recordó a Aznar que la unidad de los demócratas es la mejor arma contra los terroristas y, por ello, cuanto más consenso logre esta reforma, más eficaz será.

MAS PREVENCION

Caldera analizó junto al portavoz socialista en la Comisión de Interior del Congreso, Victorino Mayoral, el estado de la criminalidad en España, a la que también afecta las reformas que estudia el Ejecutivo.

Dejando al margen el terrorismo y centrándose en la delincuencia común, Caldera dejó caer la ideade que es el incremento de la criminalidad en los últimos meses el que obliga al Ejecutivo a endurecer la legislación.

Según los datos de los que disponen los socialistas, haciendo una proyección del aumento de la delincuencia en 2001 sobre el año 2002, en estos dos años la criminalidad se habrá incrementado un 18,5 por ciento en España.

Tanto él como Victorino Mayoral señalaron como causa última de estas reformas el "fracaso" de la política de seguridad del Ejecutivo y, sobre todo, de las medida de prevención. "Antes de endurecer las normas hay que prevenir los delitos", dijo Caldera.

Mayoral sintetizó este fracaso global en el "Plan Focus", puesto en marcha en septiembre del pasado año y que, en su opinión, ha tenido un efecto "nulo" y, en algunos casos, "contraproducente", ya que ha desplazado la delincuencia de unos distritos a otros, pero no la ha frenado.

Todos estos datos deben ser, en opinión de los socialistas, sometidos a análisis y debate. Para ello, han solicitado la comparecncia urgente del ministro de Interior, Angel Acebes, ante la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
CLC