EL SEGUNDO OPERADOR DE TELEFONIA MOVIL DEBERA PAGAR AL ESTADO AL MENOS 50.000 MILLONES POR LA CONCESION

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, dio hoy a conocerlas bases para el concurso de la segunda concesión de telefonía móvil automática, al que sólo podrán acceder empresas que estén dispuestas a pagar 50.095 millones de pesetas por la adjudicación.

Además, el futuro competidor de Telefónica tendrá que pagar a la Administración un canon concesional anual que oscilará entre los 250 y los 700 millones de pesetas, y otro canon por reserva de dominio público radioeléctrico, en una cuantía todavía no determinada por la Administración.

Junto a estas cantiddes, los aspirantes a la concesión habrán de presentar una fianza de 2.000 millones de pesetas antes del 14 de noviembre, última fecha para la presentación de las ofertas, que se ampliará en 4.000 millones si se hace efectiva posteriormente a la concesión. Esta tendrá un plazo de 15 años, con cinco más de prórroga.

Hasta ahora, han declarado su intención de presentarse cinco consorcios, de los que Elena Salgado que "todos ofrecen garantías". Estos grupos son FRM, en el que participan BBV, Iberdrola y ndesa, entre otros; Sistelcom, con Central Hispano y Unión Fenosa; Cometa, del que forman parte Caja Madrid y La Caixa; Airtel, del Banco Santander y British Telecom; y Reditel, encabezado por un grupo de cajas de ahorros y Repsol.

Los consorcios, que no podrán tener un capital ajeno a la Unión Europea superior al 25 por ciento, deberán presentar tres sobres con toda la documentación administrativa, técnica y comercial sobre su proyecto. Deberán indicar objetivos, tarifas y precios máximos, así como e empleo que piensan crear.

También están obligados a especificar los calendarios previstos en la extensión del servicio, si bien la Administración ha fijado que, en un plazo de cinco años, deberán tener cubiertas todas las localidades mayores de 10.000 habitantes o próximas a las carreteras nacionales. Deben aclarar igualmente si piensan usar la infraestructura de Correos, Retevisión o Telefónica.

La Administración evaluará las diferentes ofertas, calificando seis grupos por igual: anteproyecto tcnico, estrategia comercial, política económica y financiera, contribución tecnológica e industrial, creación de empleo y aportación financiera al Tesoro Público.

La secretaria general de Comunicaciones cree que este servicio de telefonía móvil, que a finales de año rondará los 400.000 abonados sólo de Telefónica, aumentará espectacularmente en los próximos ejercicio, lo que permitirá recuperar la inversión realizada.

Salgado pronosticó que en cinco años los usuarios podrían rondar entre dos y trs millones y expresó su confianza en que la competencia dé lugar a precios más bajos. Explicó que Telefónica tndrá el prefijo 909 y a la nueva operadora se le adjudicará el 907.

Además, anunció que la telefonía fija podría liberalizarse el 1 de enero de 1998, como en la mayoría de los países de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
L