LAS SEGUNDAS VIVIENDAS CRECIERON UN 40% EN LA DECADA PASADA

MADRID
SERVIMEDIA

El número de segundas viviendas en España creció en la década de los 80 un 38, por ciento, muy por encima de la media nacional para todo el parque inmobiliario global, que ascendió a un 16,4 por ciento, según un informe elaborado por el Banco Bilbao Vizcaya.

El estudio, que abarca desde 1981 a 1991, establece que, a finales de ese último año, el parque de viviendas secundarias era de 2,6 millones de unidades (el 15,3 del total de viviendas), y predice que el crecimiento "espectacular" de la pasada década no continuará en los 90.

La zona de mayor concentración de este tipode viviendas es Levante, desde Murcia a Gerona, pues en su conjunto sumaron 991.610, el 37,5 por ciento del total. Si se añaden las cinco provincias litorales de Andalucía, ese porcentaje casi alcanza el 50 por ciento. Estas segundas viviendas suelen ser usadas para turismo playero, por sus condiciones climáticas favorables.

Por contra, donde existen menor número de estas viviendas, en relación a sus habitantes, es en Guipuzcoa y Vizcaya, donde la inmigración hizo aumentar su población y la necesidad e primeras viviendas, y las grandes ciudades, como Madrid, Sevilla, Barcelona y, en menor medida, Valencia.

Como dato curioso, los valores más altos en referencia a su número de habitantes se produjeron en las provincias cercanas a Madrid, tales como Avila, Guadalajara, Soria, Segovia y Cuenca, ya que fueron las que más sufrieron un fuerte saldo migratorio en los años sesenta hacia la capital.

Los mayores incrementos en la última década se produjeron en Galicia (130 por ciento), debido a que estacomunidad había desarrollado escasamente ese tipo de viviendas, dada su menor afluencia turística. Le siguieron Murcia (76 por ciento) y Cantabria (67,4 por ciento).

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
L