EL SEGMENTO DE LA PROTEINA QUE CAUSA EL ALZHEIMER SE ENCUENTRA TAMBIEN EN CEREBROS SANOS, SEGUN VALDIVIESO

MADRID
SERVIMEDIA

El segmento tóxico de la proteína APP que ocasiona el Alzheimer se encuentra también en cerebros sanos, aunque en los enfermos se va depostando en la corteza cerebral causando la muerte de las neuronas, según explicó hoy en Madrid el doctor Fernando Valdivieso, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.

La investigación sobre esta enfermedad se dirige en estos momentos a descubrir los mecanismos que obstruyen la eliminación de esos segmentos de la proteína (amiloides). "Esperamos que en un par de años podríamos conocer con más exactitud los caminos de tránsito de esta proteína", indicó.

Recentemente, el equipo del doctor Hardi ha descubierto en Gran Bretaña una mutación en la proteína APP, que puede ser la causante de una parte todavía pequeña de los casos de Alzheimer, aquellos que pueden tener un origen genético.

"Hace dos años", explicó el profesor Valdivieso, "Hardi encontró el gen responsable de la porteína APP, que se encuentra en el cromosoma 21, causante también del síndrome de Down. Las personas afectadas por este síndrome producen más APP que el resto, lo que pone de manifiest la toxicidad de los amiloides de la proteína".

El Alzheimer es una demencia cortical que afecta a un 4 por ciento de las personas menores de 65 años y al 18 por ciento de los ancianos de hasta 85 años.

Desde que en 1907 Alois Alzheimer describiera esta patología y su relación con daños estructurales del cerebro, dos han sido las preocupaciones fundamentales de los neurólogos: conocer el mecanismo que la causa y mejorar su diagnóstico.

MULTITUD DE DEMENCIAS

Según la doctora Barquero, especalista en Neurología del área de Demencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, es muy difícil diagnosticar esta patología, ya que comparte síntomas con otras demencias y con procesos tumorales o depresivos.

"Para confirmar un Alzheimer definitivamente", añadió, "es necesario realizar una biopsia cerebral o una necropsia; de lo contrario, estaremos incluyendo en los estudios casos falsos de esta patología".

La enfermedad se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y de las funciones cgnitivas, por una disminución de la masa cerebral y por la aparición de degeneraciones neurofibrilares y la acumulación de amiloides.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
EBJ