SECUESTRO. SETIEN DICE QUE EL SECUESTRO DE ALDAYA NO SE PUEDE JUSTIFICAR POR UNA ESTRATEGIA DE LIBERTAD PARA EUSKADI
- Considera "inaceptable" que se "viole la legalidad democrática" por razones de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de la diócesis de San Sebastián, José María Setién, pidió hoy a ETA la libertad incondicional para el empresario JoséMaría Aldaya, cuyo secuestro, dijo, no puede ser justificado por una supuesta estrategia de libertad para Euskadi. Asimismo, calificó de "inaceptable" que se viole la legalidad democrática por razones de Estado.
Setién, durante un acto religioso en honor a San Ignacio de Loyola celebrado en la basílica del santo en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, exigió la inmediata liberación de Aldaya y afirmó que "privar de libertad a una persona con vistas a obtener un precio económico útil para una causa poítica, es una injusticia que ninguna supuesta estrategia de libertad para Euskadi puede justificar".
El obispo añadió que cada persona debe defender sus "mejores aspiraciones de libertad", pero que debe hacerse "por caminos conformes con la humana dignidad, sin falsas y engañosas contraposiciones".
El prelado donostiarra criticó la "doble verdad" utilizada por la izquierda 'abertzale' según su conveniencia política, ya que "si los derechos públicos de las personas son garantía de libertad y camin para la auténtica pacificación, han de serlo para todos".
A su juicio, no tiene sentido ni justificación "negar a otros los derechos de manifestación y expresión que para sí mismos se reivindican sólamente porque responden a otros proyectos e ideologías diferentes", en relación a las contramanifestaciones realizadas por sectores de la izquierda 'abertzale' frente a las concentraciones pacifistas que piden la libertad de Aldaya.
Asimismo, Setién, en referencia a los datos conocidos en los últimosdías sobre los GAL, señaló que es "inaceptable" que "el respeto a la legalidad democrática se viole por supuestas razones de Estado, cuando es al mismo Estado al que, de esta manera, se hace entrar en una insostenible contradicción".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
C