SECUESTRO. LAS POLICIAS ESPAÑOLA, FRANCESA Y VASCA CELEBRAN UNA 'CUMBRE' PARA COORDINAR LA BUSQUEDA DEL INDUSTRIAL SECUESTRADO

- Margarita Robles espera que la policía consiga liberar a José María Aldaya

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, presidió hoy una 'cumbre' policial que reunió en San Sebastián a responsables de las policías española, francesa y vasca para intentar coordinar las actuaciones de los distintos cuerpos en tono a la búsqueda de José María Aldaya, secuestrado por ETA hace una semana.

En la reunión estuvieron presentes miembros del Cuerpo Nacional de Policía, de la Guardia Civil, el coronel de la Benemérita Enrique Rodríguez Galindo; el coordinador de la lucha antiterrorista en Francia, Patrick Riou; el coordinador de la lucha antiterrorista en España, Fernando Mariscal, y responsables de la 'Ertzaintza' que llevan la investigación de este caso, así como el viceconsejero de Interior del Ejecutivo vasco, Jos Manuel Martiarena.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, la secretaria de Estado mostró su optimismo y su confianza en que el secuestrado pueda ser liberado por vías policiales: "El esfuerzo, el trabajo y la dedicación de todas las policías es plena para conseguir este objetivo".

Robles calificó de "inmejorables" las relaciones entre España y Francia en materia de coordinación de la lucha antiterrorista, mientras que valoró como "buena" la coordinación con la Policía Autónoma Vasca.

El juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren será el encargado de la coordinación entre las distintas policías y decidirá las competencias de unas y otras según se vayan sucediendo los hechos.

La policía trabaja con la hipótesis, según afirmó Robles, de que el secuestrado pudiera encontrarse en alguna zona del sur de Francia. En este sentido, afirmó que nada más conocerse la noticia del secuestro de Aldaya, las autoridades españolas se pusieron en contacto con las francesas para comenzar la búsqued también en el país vecino.

Según Robles, la 'cumbre' de hoy en San Sebastián es una manifestación de la "normalidad" de las relaciones entre las policías española, gala y vasca y entre los tres ministerios y consejerías que las dirigen.

La secretaria de Estado, acompañada por Martiarena, se mostró discreta a la hora de responder a cuestiones concretas sobre el secuestro, ya que considera que podrían afectar a la investigación.

Robles se refirió también a las pintadas realizadas en distintoslugares del País Vasco, en las que puede leerse "Aldaya paga", y a las declaraciones de miembros de HB que calificaron el secuestro de "arresto". Recordó que en el Código Penal se prevén penas tanto para los autores materiales de hechos como éste como para quienes los inducen, y se mostró convencida de que jueces y fiscales actuarán de forma adecuada si creen que hay indicios de delito en esas palabras.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1995
C