SECUESTRO. DECENAS DE MILES DE PERSONAS EXIGIERON LA LIBERTAD DE JOSE MARIA ALDAYA POR LAS CALLES DE SAN SEBASTIAN
- La marcha se desarrollo sin ncidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias decenas de miles de personas participaron esta tarde en San Sebastián en una manifestación a favor de la liberación del industrial vasco José María Aldaya, convocada por varios grupos pacifistas, y que transcurrió desde las inmediaciones del estadio de Anoeta hasta el Ayuntamiento de la capital donostiarra, cubriendo una distancia aproximada de dos kilómetros y medio.
La marcha, que se desarrolló sin incidentes, iba encabezada por una gran panarta con la leyenda "Jose María, etxera. Libertad" (José María, a casa. Libertad), que iba portada por trabajadores de Alditrans, empresa propiedad del industrial secuestrado.
La manifestación contó con el apoyo de todos los partidos políticos a excepción de Herri Batasuna (HB), que ha convocado una contramanifestación para mañana para pedir la libertad para Euskadi.
No asistió ningún miembro de la familia Aldaya, ya que, según explicó Inaxio Altuna, portavoz de la familia, todos ellos se encontrban muy afectados emocionalmente.
Al acto asistieron numerosas personalidades, entre ellas el 'lehendakari" del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza; el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana; el consejero de Interior, Juan María Atutxa; el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, y el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar.
Todos los partidos políticos vascos suspendieron hoy sus actos electorales como muestra de solidaridad con Aldaya y para exigir su inmediata puesta en libertad
RECHAZO FRONTAL A LA VIOLENCIA
Durante la marcha, el 'lehendakari' José Antonio Ardanza afirmó la importancia de actos como éste para que los ciudadanos puedan expresar su rechazo a la violencia "de una manera clara, natural y espontánea". "Hoy, con la manifestación, no terminan esos esfuerzos, porque hay que mantener un compromiso con la libertad, la democracia y la reivindicación de la justicia".
El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, declaró que "las gentes de paz deben dcir que están en contra de los que sólo saben utilizar la pistola, la metralleta, la extorsión, el chantaje y el secuestro". Agregó que la sociedad vasca está "harta de la violencia, del secuestro y de la intolerancia".
Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, que la sociedad debe "sacudirse la pereza" y reivindicar día a día la libertad incondicional del empresario José María Aldaya.
También habló en la manifestación el consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, quien expresó su stisfacción al ver a miles de personas pidiendo la libertad del empresario secuestrado.
Enrique Cercadillo, portavoz de los trabajadores de Alditrans, empresa propiedad de Aldaya, dijo que el secuestrado "era un trabajador más" y que todos los empleados están "unidos como una piña". "José María está con nosotros y nosotros con él".
Al finalizar la manifestación, el representante de los empleados de Alditrans leyó un comunicado en el que exigió la puesta en libertad de Aldaya y pidió a la sociedad asca su solidaridad con el industrial.
LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL
Por su parte, las organizaciones pacifistas hicieron público otro comunidado, que fue leído por Iñaki García, de Denon Artean-Paz y Reconciliación, en el que estos colectivos afirman que con este acto los ciudadanos han proclamado públicamente su repulsa al secuestro.
Tras exigir la "inmediata e incondicional" liberación de José María Aldaya, los colectivos pacifistas afirman en el comunicado que esta es una exigencia de a mayoría de la sociedad vasca, más allá de sus ideologías. También expresaron su solidaridad con los familiares, amigos y compañeros de Aldaya.
"Este secuestro constituye el último eslabón, por ahora, de una larga cadena de atentados contra los derechos humanos, que hieren la sensibilidad de la mayoría de nuestro pueblo", indicaba el comunicado, para expresar a continuación los deseos de "vivir en una sociedad reconciliada, donde cualquier idea o proyecto político pueda ser defendido con exquisito repeto a los derechos humanos". Hicieron igualmente un llamamiento a la esperanza: "Este pueblo tiene futuro, porque estamos dispuestos a comprometernos con él".
En otro momento del comunicado se afirmaba que "ningún proyecto político puede constituirse atropellando los derechos individuales", por lo que abogaron por acabar con el fanatismo, la confrontación y las agresiones contra la libertad humana.
"La paz, la justicia y la solidaridad han de ser los valores fundamentales sobre los que se asientn los diversos proyectos de futuro para nuestro pueblo (...) Exigimos la inmediata e incondicional liberación de José María Aldaya, que es lo mismo, en definitiva, que exigir y defender nuestra propia libertad", concluye el comunicado.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1995
C